Peña Blanca (Yateras)
Peña Blanca (Yateras)![]() | |
---|---|
Localidad de Cuba | |
Entidad | Localidad |
• País | ![]() |
• Provincia | Guantánamo |
• Municipio | Yateras |
• Fundación | Alrededor del año 1940 |
Población | |
• Total | Aproximadamente 105 hab. |
![]() |
Peña Blanca (Yateras). Pequeña localidad perteneciente al consejo popular Bernardo, separada a unos 2 Km de la vía de acceso principal, está formada por unos pocos núcleos familiares.
Surgimiento
El surgimiento del esta localidad no se tiene registro, tampoco de sus primeros pobladores aunque por la composición actual y rasgos característicos, se presume que fueron descendientes de aborígenes.
Ubicación geográfica
Se encuentra ubicado en el interior del consejo popular Bernardo, sus límites geográficos son los siguientes:
Al norte Dos Pasos .
Al sur con la localidad Arenal.
Al oeste localidad Bernardo.
Al este con la localidad Dos Pasos.
Población y extensión territorial
En está comunidad viven alrededor de 105 habitantes, con una extensión territorial de aproximadamente 0,5 km².
Descripción Física Geográfica
La localidad Peña Blanca es de topografía montañosa, sus suelos son muy fértiles lo que favorece la producción agrícola, fundamentalmente el cultivo del Café y cultivos varios como el plátano.
Está ubicada en las riveras del Río Toa, la fuente de empleo es casi exclusivamente el cultivo del café.
Vías de acceso
Terraplén que va desde la localidad de Arenal
Infraestructura Socio-económica
El plan turquino, implementado por la dirección del país contempla dentro de sus objetivos mejorar la situación de la población serrana con el objetivo de minimizar la diferencia entre el campo y la ciudad.
Esta diferencia provoca el éxodo de la población desde el campo a la ciudad, fenómeno presente en toda sociedad en vía de desarrollo. Entre las medidas del plan turquino implementadas en esta zona se contempla el mejoramiento de la vía de acceso a las diferentes poblaciones, la electrificación de todas las viviendas. Para los servicios de salud se construyó un Consultorio del Médico de la Familia que se encargue de velar por la salud de la población de la zona, construcción de una bodega para los productos de la canasta básica y la asociación de los campesinos en cooperativas de producción agropecuaria.
Fuentes
- Testimonio de pobladores de la localidad
- Historia de Yateras. Colectivo de autores.
- Web “Historia de la localidad”.Joven Club Yateras