Pechero
|
Características
El Pechero mide cerca de 130 mm de largo. Ambos sexos son de igual apariencia. El vértice de la cabeza, la nuca, la espalda, la rabadilla, las alas y la cola son grises. La cara, los lados del cuello y las partes inferiores son amarillos, excepto la parte baja del abdomen y anal, que son blanco grisáceas.
Suele reunirse en bandos chillones, en vuelo corto. No son asustadizos. Anida de marzo a julio sobre ramas finas horizontales o sobre epifitas. Hacen el nido en forma de copa, con raíces finas, hierbas y fibras. La hembra pone dos o tres huevos que miden 20 x 14 mm, los cuales son blancuzco azulados y en el extremo más ancho tienen manchas pequeñas de color castaño rojizo y moradas.
Tiene los mismos hábitos y la misma voz que la Chillina, sólo se diferencia en que tiene la parte superior de la cabeza y la nuca grises como la espalda, y las partes inferiores amarillas.
Hábitat
Es común en la parte centro-oriental de Cuba de donde es endémica, pero se está expandiendo hacia el occidente del país, llegando hasta Matanzas por la costa norte. Vive en bosques y matorrales a cualquier elevación. Nunca cohabita en el mismo lugar con la especie hermana, Chillina.
Alimentación
Registran la vegetación a baja altura y el suelo en busca de insectos, arañas y lagartijitas.