Pedro Benito Pineda
|
Síntesis biográfica
Originario de León, de extracción humilde. Casado con Rufina Ugarte, con la cual procreó a José Laureano Pineda, Supremo Director del Estado de Nicaragua de 1851 a 1853.
Trayectoria política
Fue miembro de la Junta Gubernativa de Managua en 1824 y con Juan Francisco Aguilar formó parte de la comisión ante la junta El Viejo para combinar fuerzas ante las de León y Granada, dando origen a la primera guerra partidista en Nicaragua.
El 17 de septiembre de 1826, un grupo de diputados de la Asamblea Constituyente que se opinía al Jefe de Estado Juan Argüello se trasladó de León a Granada y allí se instaló como Asamblea. Los constituyentes ningunearon a Argüello y designaron a Pedro Benito Pineda como nuevo Jefe de Estado. Sin embargo, Argüello envió tropas a Granada y en febrero de 1827 lograron capturar a Pineda y lo llevaron como prisionero a León, donde Argüello mandó asesinarle. La orden fue ejecutada el 27 de abril de 1827 en el cuartel penal de León por una escolta al mando de Luis Blanco Sanabria.
Fuentes
- Estrada Sacasa, Esteban Duque. (2006–2014). Nicaragua, Historia y Familias, 1821–1853. Segunda Edición Corregida, pag. 284. ISBN: 978-1-312-57811-1.
- Pedro Benito Pineda. Disponible en: https://www.intercuba.net/wiki/articles/p/e/d/Pedro_Benito_Pineda_ec0d.html. Consultado el 22 de marzo de 2016.