Pepe Olmo
|
Pepe Olmo. Cantante cubano integrante de la orquesta Aragón. Gran exponente de la música cubana. Uno de los cantantes de más atracción de taquilla en Cuba.
Infancia
Pepe era hijo de chino con gallega y un toque indio. La madre cantaba punto guajiro, el hermano trabajaba en orquestas y ya a los cuatro años Pepito entonaba canciones, participó en la Corte Suprema en Cruces; cuando fallece su mamá, quedó destruido, nostálgico y dejó de cantar por largo tiempo, a los 12 años tuvo que retomar el canto por necesidad. Fue boxeador, trabajó en una casa de calderas y cantaba donde podía.
Su quehacer en la música
Es a los 16 años cuando se profesionaliza en el canto con el conjunto Tropicana, de Ranchuelos, y con el grupo de Remberto; después pasó a la orquesta de Emiliano Gil y la de los hermanos Rafael. Conoció a Benny Moré en el club Moncada y cantó junto a él cuando a su regreso de México.
Pepe Olmo y la Aragón
En 1978 viajan a Nueva York, cantaron en el teatro Carnegie may y en Los Ángeles, donde interpretó Ya no alumbra tu estrella de Miguelito Valdés y tuvo que repetirla tres veces.
Ya en La Habana, en el teatro Carlos Marx, el Encuentro Habana-Jam, cantó Noche de Ronda, de Agustín Lara, le aplaudieron 15 minutos consecutivos.
Cantaban varias veces al día, jornadas agotadoras, viajando por toda la isla.
Rafael Lay era una excelente voz de coro en charanga, daba notas tremoladas y a veces hacía falsetes para apoyar a Bacallao, quien era la voz de la guaracha y clasificaban la voz de Pepe como la más dulce de Cuba. Eran voces callejeras, con mucha sencillez, pero inigualables, en lo que radicaba el secreto de la Aragón, junto a la flauta de Richard Egües, su estilo creativo y la disciplina de Rafael.
Interpretaciones exitosas de Pepe
- Nosotros
- Noche Azul
- La gloria eres tú
- Los tiñosos
- El trago
- Calculadora
- Noche de Farra
- El baile del suavecito
- Heriste mi corazón
- Sabrosona
- El bodeguero
- Bombonchá
- Caimitillo y marañón
- Que tenga sabor
- Pare cochero
- Cachita
- Espíritu Burlón
- Como yo la vi
Fuente
- Lam, R. Los cantantes. Editorial Adagio, Ciudad de La Habana: 2010.