Pereskia
|
Pereskia. Es un género de cactus muy raros; generalmente recuerdan a las rosas salvajes más que a los cactos. Es un género taxonómico que comprende 25 especies y variedades tropicales de cactus con hojas que son muy hermosos a pesar de su rareza, no son muy fáciles de encontrar.
Otros nombres
Nombre científico
- Pereskia Mill.[1]
Sinonimia
- Rhodocactus (A. Berger) F.M. Knuth[2]
Espécimen tipo
- Pereskia aculeata Mill.[3]
Nombres comunes
Pereskia, enredadera limón, cacto rosa, cacto de hojas, bleo, guamacho, palo de puerco espín o supire.
Características
Son originarios de Centroamérica y Sudamérica, desde México, el Caribe hasta Brasil. Su nombre fue adjudicado por Linné en honor al naturalista francés del siglo XVI Nicholas Fabre de Peiresc. Las plantas de éste género tienen hojas persistentes y algunos autores no las consideran suculentas. Se presenta de forma arbustiva, arbórea y hasta trepadora. Tallos suculentos, leñosos, de púas dispersas. Tamaño de 1 o 2 m de alto por 1 m de ancho, en el caso de las plantas de unos 10 años. Las flores aparecen en verano y en algunas especies son de gran tamaño.
Requerimientos de cultivo
Luz: intensa, pero evite el sol directo.
Temperaturas: el frío y la humedad combinados acarrean rápidamente la podredumbre.
Substrato: turba rubia, arena y mantillo de hojas.
Riego: cada 10 ó 15 días en primavera y verano, y una vez al mes en otoño e invierno.
Abono: en primavera y verano (en el Hemisferio Norte sería desde mayo hasta septiembre) añadir cada 4 ó 6 semanas un abono líquido para cactáceas.
Poda: no dude en podar la Pereskia, a fin de darle una forma aireada y bien proporcionada.
Trasplante: cambiar de maceta cada año en primavera hasta que tenga 5 años de edad, tiempo necesario para la formación del arbusto.
Evite el contacto de la savia con la piel.
Multiplicación
Mediante semillero, a 20ºC, en primavera. También se puede multiplicar por esquejes, entre junio y julio, de ápices o trozos de tallos, en una mezcla de arena y turba.
Referencias
- ↑ Nombre científico de Pereskia. Consultado 28 de junio de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Pereskia. Consultado 28 de junio de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Espécimen tipo de Pereskia. Consultado 28 de junio de 2012. Disponible en:www.tropicos.org