Periquillo
|
Periquillo (Centaurium quadrifolium). Comúnmente llamado el árbol de la vida, es una planta Magnoliophyta, de clase Magnoliopsida,Gentianales, familia Gentianaceae.
Descripción
Es una planta herbácea, glabra o algo papilosa, de entre 5-40 cm, con tallo erecto simple o algo ramoso. Hojas basales en roseta, las caulinares más pequeñas, lineares y uninervadas. Flores con corto pedicelo, rosadas, agrupadas en inflorescencias corimbiformes laxas. Cáliz estrecho y alargado. Corola de color rosa-purpurescente, con tubo muy largo y lóbulos terminales oblongo-elípticos. Se diferencia de todas las otras especies del género por las flores grandes y las hojas largas y estrechas, casi lineales.
Basónimo
Gentiana quadrifolia L. [1]
Sinonimia
- Centaurium linariifolium subsp. barrelieri (Dufour) G.López
- Centaurium linariifolium subsp. gypsicola (Boiss. & Reuter) G. López
- Centaurium linariifolium (Lam.) G.Beck
- Centaurium triphyllum (W.L.E.Schmidt) Melderis
- Centaurium vulgare subsp. linariifolium (Lam.) P.Fourn.
- Erythraea barrelieri Dufour[2]
Distribución y hábitat
Es nativa del Mediterráneo occidental, donde crece en prados y matorrales aclarados soleados sobre substratos margosos o dolomíticos, en suelos moderadamente húmedos. Abundante en Banyeres de Mariola.
Nombre común
Castellano: centaura, centaurea, centaurea menor, hiel de la tierra, hierba amarga, hierba de la alegría, pericón, periquillo.
Usos
En la medicina se utiza la parte aérea ya que tine como propiedad de ser un amargo puro-eupéptico que estimula las secreciones gástricas, hepatobiliares y pancreáticas. Es tónica estomacal y aperitiva, digestiva, carminativa, estimulante del páncreas, colerética, desinfectante, cicatrizante, antiinflamatoria, febrífuga, vermífuga. Su infusión es muy amarga. Tiene actividad antibacteriana y antifúngica. Se indica para abrir el apetito, anemia, convalecencia, congestión hepática, pereza digestiva y para ayudar a combatir estados de anorexia. Rebaja el nivel de azúcar de la sangre. Contra la diarrea, fiebre, gastritis, lombrices. Afecciones urinarias, gripe, resfriados, además se usa contra la caída del cabello, úlceras de las piernas, conjuntivitis, heridas. En la alimentación entra en la composición de numerosos vermúes, vinos aromatizados y aperitivos.
Referencias
- ↑ Basónimo de Centaurium quadrifolium. Consultado 18 de junio de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Centaurium quadrifolium. Consultado 18 de junio de 2012. Disponible en:wikipedia.org
Fuente
- Centaurium quadrifolium. Disponible en:herbarivirtual.uib.es. Consultado el 18 de junio del 2012.
- Centaurium quadrifolium. Disponible en:tubiologia.foroactivo.netConsultado el 18 de junio del 2012.
- Centaurium quadrifolium. Disponible en:wikipedia.orgConsultado el 18 de junio del 2012.
- Centaurium quadrifolium. Disponible en:blogspot.comConsultado el 18 de junio del 2012.