Perrito de costa
|
Características generales
Color gris oscuro, con barras de un color más claro alrededor de la cola y el cuerpo. Lagarto terrestre, robusto de escamas puntiagudas, cabeza chica cuadrangular, la boca chica y armada de dientes diminutos, pero fuertes y cola enrollada en espiral hacia arriba.
Las patas son cortas, con dedos más bien largos, sobre todo las patas traseras. Las uñas les sirven para cavar. No poseen dimorfismo sexual externo. Mide hasta 30 cm. de largo.
Hábitat
Suelen ocupar sitios rocosos de “dientes de perros” o pedregosos, así como mogotes y afloramientos rocosos o farallones de lugares montañosos lejos de la costa y, en ocasiones, logra trepar hasta varios metros de altura por troncos y arbustos.
Se refugia en casimbas y oquedades de las rocas y debajo de las raíces o troncos caídos; puede aprovechar las construcciones humanas antiguas. Por lo general, se mantiene cerca de sus refugios y, al menor disturbio, se oculta momentáneamente para volver a aparecer al poco rato.
Distribución geográfica
Existe en Islas Bahamas e Islas Caimán.
Conducta
Es una especie eminentemente terrícola, vive en colonias numerosas.
Alimentación
Se alimentan de insectos aunque ingiere restos de comida y otros.
Fuentes
- Acuario Nacional de Cuba. (1999). Sistemática y colecciones biológicas, su conservación, mantenimiento y exhibición: Desarrollo y mantenimiento de condiciones óptimas para las colecciones vivas de un acuario marino (Cód. 002020): Informe parcial sobre la exhibición de cada uno de los grupos taxonómicos exhibidos durante 1999.La Habana, Cuba.
- Buide, M (1985). Reptiles de Cuba. Ciudad de La Habana: Editorial Gente Nueva.
- Rodríguez, L. (2003). Anfibios y Reptiles de Cuba. Ciudad de La Habana: Instituto de Ecología y sistemática.