Pichichi
|
Pichichi. Esta curiosa ave, conocida también como pijiji, pichichi, pato otoñero y pato chiflador, comparte características con los patos y con los gansos; sin embargo, no debe relacionarse con ninguno de los anteriores ya que presenta un comportamiento muy diferente y posee particularidades que lo hacen totalmente singular.
Descripción
Tamaño mediano, color rosado en el cuello y en sus largas patas. Cobrizo, con vientre negro y pico rosa coral brillante. El peso del ave es superior a los 500 gr en la hembra. El macho es ligeramente menor y, por supuesto, pesa menos. Su longitud es de 53 cm aproximadamente.
Alimentación
Es un devorador de granos, entre los que se encuentran principalmente el maíz, el arroz, el sorgo y otros. Complementa su dieta con insectos y crustáceos.
Reproducción
Ovípara.
Número de cría
Se ha observado de 12 a 14 huevos en múltiples ocasiones, y se nos ha indicado que a veces hay mayor número de huevos en el nido, que se encuentra generalmente en árboles, principalmente palmeras, aunque también es frecuente que anide en el suelo. La incubación toma de 26 a 31 días y es efectuada por los dos padres. Si la nidada se pierde, es posible que vuelvan anidar.
Número de reproducciones
Una de las particularidades de este anseriforme, es que se aparea en el aire. Este apareamiento tiene lugar generalmente al principio de la época de lluvias o antes de ellas. Se ha observado su inicio desde el mes de mayo.
Comportamiento
Unas semanas después de haber nacido, los polluelos van al agua. No se sabe realmente si la hembra los baja, los ayuda a bajar, o simplemente se avientan al suelo desde el nido, pero evidentemente los podemos encontrar en las lagunas cuando lo escaso de su plumaje indica que no son capaces de volar. Esta ave es de temperamento dócil y sociable. Forma bandadas que pueden contar con miles de ellas.
Hábitat
Terrestre.
Ecosistema
Sus lugares preferidos son las lagunas en donde abunda el pasto, el platanillo y otras plantas de cuyas semillas se alimenta el polluelo mientras va creciendo y emplumando, hasta que llega el momento en que empieza a volar en muy cortos tramos que se alargan con el tiempo. Poco a poco el joven pichichi acompaña a sus mayores en busca de granos.
Distribución geográfica
Se conoce la existencia del pichichi en los siguientes estados: Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y Campeche. En este último estado se han observado bandadas de miles de pichichis en las zonas arroceras de Yohaltun y Buenfil. En la costa del Pacífico abunda en los estados de Guerrero, Colima, Nayarit y Sinaloa.
Características del medio físico
Durante el día fuerte calentamiento, la temperatura desciende a valores bajos, con lo que la oscilación térmica diaria suele ser bastante acentuada. La precipitación rara vez supera los 500 milímetros anuales.
Mecanismos de adaptación
Por su tipo de alimentación se adapta fácilmente a su medio.