Pinus
|
Pinus. Conocidos comúnmente como pinos, es un género de plantas vasculares pertenecientes al grupo de las coníferas y, dentro de éste, a la familia de las pináceas. Es uno de los más importantes géneros, desde el punto de vista forestal, tanto por la cantidad de especies como por el valor que tienen muchas de ellas, tanto en sus países de origen como también introducidas.
Taxonomía
Nombre científico
Autores
- Linnaeus, Carl von
- Publicado en: Species Plantarum 2: 1000–1002. 1753. (1 May 1753)[4]
Sinonimia
- Apinus Neck. ex Rydb.
- Caryopitys Small
- Ducampopinus A. Chev.
- Leucopitys Nieuwl.
- Pinea Wolf
- Strobus Opiz[5]
Nombre común
- Pinos, pino.Pinus sylvestris
Especie tipo
- Pinus sylvestris L.[6]
Especies y subespecies
- Anexo:Especies de Pinus[7]
Origen y distribución
Los pinos son nativos del Hemisferio Norte, con sólo una especie encontrada al sur del Ecuador, en la isla de Sumatra (pino de Sumatra). En Norteamérica se ubican desde los 66°N en Canadá (pino Jack) hasta los 12°N por el sur en Nicaragua (pino caribeño). Las montañas subtropicales y tropicales de México albergan la mayor diversidad de especies de este género, con cerca de 47. El oeste de Estados Unidos (California) es el segundo lugar del planeta con más diversidad de pinos. En Eurasia se encuentran desde las Islas Canarias y Escocia por el oeste hasta el lejano oriente ruso, y por el sur desde las Filipinas hasta los 70° N en Noruega y Siberia Oriental (pino escocés y pino enano siberiano respectivamente). Siete especies son nativas y originarias de la Península Ibérica y zonas aledañas y han sobrevivido y desarrollado desde tiempos remotos. En el norte de África existen pinos en las zonas montañosas, así como en los Himalayas y en el sureste asiático. Se han introducido pinos en áreas templadas y subtropicales del Hemisferio Sur, incluyendo Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Uruguay, Paraguay, Nueva Zelanda y Australia, donde crecen extensamente como recurso maderero, e inclusive algunas especies se han convertido en invasoras.
Subgéneros y secciones
Los pinos se dividen en 3 subgeneros y varias secciones y subsecciones:
- Subgénero Pinus (incluye los pinos amarillos y duros)
- Sección Pinus
- Subsección Pinus
- Subsección Incertae sedis †
- Sección Pinea (Pinos del Mediterraneo)
- Subsección Pineae
- Subsección Pinaster
- Sección Trifoliae (Pinos duros de América)
- Subsección Leiophyllae
- Subsección Australes
- Subsección Contortae
- Subsección Oocarpae
- Subsección Ponderosae
- Sección Pinus
- Subgénero Strobus (incluye los pinos blancos y suaves)
- Sección Quinquefoliae o Sección Strobus (Pinos blancos)
- Subsección Strobi
- Subsección Cembra
- Sección Quinquefoliae o Sección Strobus (Pinos blancos)
- Subgénero Ducampopinus (incluye el piñonero, Lacebark y pinos cola de zorro)
- Sección Parrya
- Subsección Nelsonianae
- Subsección Krempfianae
- Subsección Gerardianae
- Subsección Rzedowskianae
- Subsección Cembroides
- Subsección Balfourianae[8]
- Sección Parrya
Características

Las hojas son de tres clases:
- Hojas primordiales, solitarias y dentadas, propias de las plántulas.
- Hojas tipo brácteas en la base de las ramillas, triangular lanceolada y caducas.
- Hojas adultas aciculares perennes (2 ó 3 años) que nacen en fascículos de 2, 3, 5 ó más hojas según la especie. La sección transversal es un semicírculo en las especies de 2 hojas y triangular en las de 3 ó más.
Usos
Referencias
- ↑ Nombre científico de Pinus. Consultado 06 de septiembre de 2013. Disponible en: www.tropicos.org
- ↑ Nombre científico de Pinus. Consultado 06 de septiembre de 2013. Disponible en: www.theplantlist.org
- ↑ Nombre científico de Pinus. Consultado 06 de septiembre de 2013 en Software Catalogue of Life: 2011 Annual Checklist, CD. Catalogue of Life, 2011. Disponible en: www.sp2000.org
- ↑ Autores de Pinus. Consultado 06 de septiembre de 2013. Disponible en: www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Pinus. Consultado 06 de septiembre de 2013. Disponible en: www.tropicos.org
- ↑ Especie tipo de Pinus. Consultado 06 de septiembre de 2013. Disponible en: www.tropicos.org
- ↑ Especies y subespecies de Pinus. Consultado 06 de septiembre de 2013. Disponible en: www.theplantlist.org
- ↑ Subgéneros y secciones de Pinus. Consultado 17 de julio de 2014. Disponible en: wikipedia.org
Fuente
- Tropicos. Consultado 06 de septiembre de 2013.
- Theplantlist. Consultado 06 de septiembre de 2013.
- Catalogue of Life, 2011. Consultado 06 de septiembre de 2013.
- Sp2000. Consultado 06 de septiembre de 2013.
- Uchile. Consultado 06 de septiembre de 2013.
- Wikipedia. Consultado 06 de septiembre de 2013.