Pitahaya
|
Pitahaya. (Stenocereus thurberi). Es un cactus originario de Baja California (Estados Unidos) y México. También se conoco como Pitaya o Fruta del dragón. Prefiere regiones calurosas y con escasas precipitaciones.
Taxonomía
Nombre científico
- Stenocereus thurberi (Engelm.) Buxb.[1]
Basónimo
- Cereus thurberi Engelm.[2]
Combinaciones
- Lemaireocereus thurberi (Engelm.) Britton & Rose
- Marshallocereus thurberi (Engelm.) Backeb.
- Rathbunia thurberi (Engelm.) P.V. Heath[3]
Sinonimia
Nombre común
- Pitahaya
Descripción
Cactus columnar de amplia ramificación a modo de brazos que puede alcanzar más de 5 m de altura en jardines secos y soleados, confinado en una maceta se mantiene en un tamaño muy moderado. Está armado de unas púas extraordinariamente fuertes de color grisáceo en un número de 10 a 16, que surgen de las areolas de color marrón rojizo y luego con el tiempo se vuelven negruzcas.
Cultivo
Si se desea que crezca libremente mejor en suelo, en caso contrario dejarla en maceta.
Período de floración
Flor

Reproducción
Mediante semillas o esquejes.
Situación
La planta necesita sol pleno durante todo el año.
Riego
Los riegos siempre comedidos, en invierno se suprimen. Cuanto mayor es el ejemplar mejor tolerará la sequía.
Cuidados especiales
Proteger en invierno de las heladas.
Abono
En dosis reducidas.
Curiosidades
Produce frutos espinosos con la pulpa de color rojo y pequeñas semillas negras. Los frutos que genera son comestibles, cuando estos maduran pierden las espinas y se abre para mostrar su pulpa.
Referencias
- ↑ Nombre científico de Stenocereus thurberi. Consultado 4 de julio de 2012. Disponible en:
- ↑ Basónimo de Stenocereus thurberi. Consultado 4 de julio de 2012. Disponible en:
- ↑ Combinaciones de Stenocereus thurberi. Consultado 4 de julio de 2012. Disponible en:
- ↑ Sinonimia de Stenocereus thurberi. Consultado 4 de julio de 2012. Disponible en:
- ↑ Sinonimia de Stenocereus thurberi. Consultado 4 de julio de 2012. Disponible en: