Plan Lechero (Puerto Padre)
Plan Lechero![]() | |
---|---|
Localidad de Cuba | |
Entidad | Localidad |
• País | ![]() |
• Provincia | Provincia Las Tunas |
• Municipio | Municipio Puerto Padre |
Población | |
• Total | 139 hab. |
Asentamiento Plan Lechero |
Plan Lechero. Asentamiento rural del municipio Puerto Padre, Provincia Las Tunas. Pertenece al Consejo Popular # 12 San Manuel.
Ubicación
La localidad Plan Lechero de Puerto Padre está ubicada en los 21º 09' 48" de latitud Norte y 76º 30' 23" longitud Oeste, se comunica por la carretera hasta la cabecera municipal a una distancia de 4 Km. Limita al Norte y Oeste con la UBPC Pecuaria 2 de diciembre y al Sur y al Este con el sector privado. Posee una extensión de 0.03 km². Se encuentra ubicado en la llanura del Centro de Camagüey-Las Tunas, a una altura de 20.0 m sobre el nivel medio del mar.
Historia
El hecho histórico más relevante ocurrido en su territorio tuvo lugar el 24 de diciembre de 1958 cuando el comandante Delio Gómez Ochoa jefe del 4to Frente Oriental Simón Bolívar, al mando de las columnas 12, 14 y 32, estableció su puesto de mando para dirigir la toma de Puerto Padre.
En la zafra del 70 nuestro comandante en Jefe Fidel Castro Ruz cortó caña en terrenos cercanos almorzando después en la actual casa de visita del MINAZ que se encuentra enclavada en dicho territorio.
Características
En la década del 70 del siglo pasado se crearon dos planes lecheros que dieron origen al caserío, con una población registrada en el año 2002 de 104 habitantes. La temperatura media anual en el año 2009 fue de 22.6 ºC, la media máxima anual es de 26.4ºC y la mínima media anual es de 17.4ºC. El servicio eléctrico beneficia el 90.9 % de su población.
Desarrollo Económico

Los planes lecheros que dieron origen al caserío no existen en la actualidad y en su lugar hay un porcino, una granja avícola, cultivos de hortalizas así como también una vaquería perteneciente a la UBPC 2 de diciembre.
Desarrollo Social
La Empresa de Aprovechamiento de los Recursos Hidráulicos provincial tiene la Unidad Empresarial Base Norte enclavada en su territorio, donde se atienden a los municipios de Puerto Padre y Jesús Menéndez. El MINAZ tiene también una Casa de Visita para el descanso de sus trabajadores.
Educación
Los niños son educados en la escuela primaria de La Horqueta René Pérez Alonso y de Parada Ramón Escalona. Los estudiantes una vez que terminan el 6to grado continúan sus estudios en la secundaria Salvador Cisneros de la ciudad de Puerto Padre.
Salud
No existe un consultorio del médico de la familia esta localidad pero los vecinos acuden al de San Ramón y a la Policlínica “Romárico Oro”, ubicado en la ciudad de Puerto Padre.
Cultura
La Jornada Cucalambeana es un gran acontecimiento cultural en Cuba. Por más de tres décadas ha sido expresión viva de la creación artística y de la vida sociocultural en las zonas rurales. En estas fiestas se selecciona la flor de Virama. El centro de estas actividades es el círculo social de La Horqueta, localidad cercana a menos de 2 Km. de distancia.
Tradiciones
En el poblado existe la tradición de celebrar la jornada Cucalambeana actividad que realizan en conjunto con los habitantes de La Horqueta.
Enlaces Relacionados
Fuentes
- Departamento Asistencia Médica Dirección Municipal de Salud Puerto Padre.
- Departamento Estadístico Dirección Municipal de Educación Puerto Padre.
- Cronología de Puerto Padre. Ernesto Carralero Bosch. Historiador de la Ciudad de Puerto Padre.