Plaza Constitución en Melo (Uruguay)
|
Plaza Constitución. Es la plaza principal de la ciudad, su primer nombre fue "Plaza Vieja". Hoy ha sido declarada Monumento Histórico Nacional y abarca dos manzanas con tres niveles y el emblemático monumento al General Artigas en su centro, de 1950.
Ubicación
Se encuentra en el centro de Melo, entre las calles Aparicio Saravia, 18 de Julio, Remigio Castellanos y Del Pilar.
Orígenes
Agustín de la Rosa en 1795 marcó el lugar en el que estaría la actual Plaza de la Constitución. Según consta en el acta de fundación, el territorio de la actual ciudad de Melo era en ese entonces apenas una guardia para proteger la frontera de los portugueses. Siguiendo los consejos del español Félix de Azara, de la Rosa se alejó unos metros de la guardia, marcó el lugar donde estaría la plaza y comenzó con el reparto de solares. El militar ni siquiera podía imaginar que faltaba poco para el comienzo del proceso que daría origen al Uruguay independiente y que en el 2011 cumple 200 años.
Características
Vegetación
Altas palmeras y palos borrachos, que según la época en que se visite la ciudad regalan el suave decorado de sus rosadas flores que se mezclan entre añejos y frondosos ejemplares de diferentes especies que decoran sus prolijos y hermosos jardines. Por sus cuatro calles que la circundan (Aparicio Saravia, Remigio Castellanos, 18 de Julio y Del Pilar) se encuentra rodeada de frondosos plátanos.
Iluminación

Dispone de una moderna iluminación.
Entorno
Además de las casas del siglo XIX, aparece allí, por ejemplo, el Club Unión de Melo, institución surgida en 1887 de la fusión de la Biblioteca Popular y la Sociedad de Baile “La Terpsícore”, que convirtió la intersección de Aparicio Saravia y Remigio Castellanos en una de las esquinas más importantes del pueblo. Por allí han pasado figuras como Juana de Ibarbourou o Zorrilla de San Martín y han tenido lugar varias de las festividades tradicionales más convocantes de la ciudad como el Baile de Presentación y la Fiesta de la Primavera.
También frente a la plaza se ubica la Catedral Nuestra Señora del Pilar y San Rafael, edificio de 1876 pero que tiene su origen en la humilde Capilla erigida por el Capellán Don Benito Ducos de la Hitta en 1797, dos años después de la fundación de la villa.
Se encuentran además la Jefatura de Policía y el Museo Histórico Regional.
Fuentes
- Welcome Uruguay Consultado el 14 de noviembre de 2017
- Viaje a Uruguay Consultado el 14 de noviembre de 2017
- bicentenario.uy Consultado el 14 de noviembre de 2017
- Colonia Uruguay. Cosas nuestras Consultado el 14 de noviembre de 2017
- Uruguay360 Consultado el 14 de noviembre de 2017