Plaza Martiana de Las Tunas
|
Plaza Martiana de Las Tunas. Obra monumental del arquitecto Domingo Alás Rosell, ubicada en el casco histórico de la ciudad de Las Tunas, a unos 670 kilómetros de La Habana. Es un Proyecto de Arquitectura Solar Conmemorativa y Ambiental donde la Astronomía se mezcla con la Historia.
Inicios

Concepción

El monumento de Martí y el reloj solar son elementos únicos dentro y fuera del país. Basado en el principio del movimiento de las sombras, existe un calendario solar para las fechas específicas, tales como el natalicio y muerte del Maestro. Como curiosidad cada 19 de Mayo, aproximadamente a la hora de su muerte, se proyecta un cono de luz sobre la mascarilla de bronce de Martí concebida por la escultora Rita Longa.
Significado y estructura


Este componente está situado astronómicamente según las coordenadas solares (acimut y altura solar) para que cada 19 de mayo a las 2:30 de la tarde, hora de la muerte del Apóstol, se refleje la luz solar sobre su mascarilla.
La Plaza Martiana, está compuesta por otros símbolos arquitectónicos actuales plasmados en un mural, y un monumento en el lugar exacto donde cayó en combate, en esta ciudad, Ángel de la Guardia Bello, único testigo presencial de la caída del Héroe Nacional de Cuba, en Dos Ríos.
Servicios que presta

- Actividades de animación cultural y de extensión con los distintos tipos de públicos.
- Abanderamientos de Brigadas.
- Condecoraciones.
- Para depositar Ofrenda Floral.
- Realización de actos políticos.
- Concierto vigilia el día 27 de enero de cada año esperando el 28 de enero, natalicio de nuestro Héroe Nacional.
- Se atienden consultas técnicas a estudiantes y estudiosos de la vida y obra de José Martí.
- Se ofrecen charlas, matutinos, conferencias sobre el apóstol entre otras efemérides importantes de interés para el público.
- Se trabaja con el proyecto de la Tercera Edad y con los integrantes de la casa de los abuelos 28 de septiembre.
Domingo Alás, su creador

El arquitecto actualmente labora en la Empresa de Diseño e Ingeniería de Las Tunas (Crever), y aunque no es hijo natural de este terruño, confiesa tener un amor infinito por la ciudad.
Desde la histórica Plaza de la Revolución Mayor General Vicente García, la céntrica Plaza Martiana y el parque Armando Mestre (situado en las márgenes del río Hórmigo), figuran entre sus entregas más importantes a la proyección urbanística de la localidad.
Ante cada proyecto Alás iguala el marcador entre horas laborables y extras. Es de los que “le pone todo”. Por eso junta conocimientos, investiga, calcula y crea. Los reconocimientos no se han hecho esperar. Entre los muchos que conserva están el reciente nombramiento de Vanguardia Nacional del sindicato al que pertenece, y el ser candidato al Premio de la Ciudad, acciones que sin dudas avalan lo mucho que han contribuido sus obras a la sociedad.
Fuentes
- AIN
- Víctor Manuel Marrero Zaldívar, Historiador de la Ciudad de Las Tunas.
- Cubasi
- Miconslt
- Radio Rebelde
- Inder
- Tiempo21