Plaza de los Aljibes
|
Plaza de los Aljibes. Es una gran explanada que se extiende frente al palacio Alhambra, por un lado, y por otro por la Puerta del Vino y los Palacios árabes y el Palacio de Carlos V, que muestra unas espléndidas vistas de la ciudad, el Albaicín y el Sacromonte.
Nomenclatura
El nombre de esta plaza proviene de unos aljibes que construyó el Conde de Tendilla en 1494 en el barranco que separa la Alcazaba y los palacios. Estos aljibes, de 34 metros de largo, 6 de ancho y 8 de alto, se convirtieron posteriormente en la plaza actual al soterrarlos junto con las calles y las plazas circundantes.
Historia
La llamada «Plaza de los Aljibes». Ese nombre lo debe a los depósitos de agua que, en tiempos ya muy lejanos, cavaron los árabes en su interior. Y allí, en un rincón, se encuentra un pozo morisco, abierto en la roca viva y tan profundo que su agua es la mejor que se puede encontrar en toda Granada, fría como el hielo y transparente como el más puro cristal.
A partir de 1955, se realizaron unas excavaciones que descubrieron la plaza medieval. Esta plaza era un barranco o foso que separaba la Alcazaba del resto de la Alhambra. Después de la conquista cristiana se rellenó el barranco para construir un aljibe. Hoy, permite el acceso a la Alcazaba. Hasta hace una decena de años se podía beber agua extraída del aljibe ya que había un kiosco con un pozo abierto al aljibe. Los granadinos y visitantes solían acudir con asiduidad a beber dicha agua.
Ubicación
Situada entre las Torres y defensas de la Alhambra y los Palacios Árabes y Palacio de Carlos V.
Uso
Permite el acceso a la Alcazaba. Hasta hace una decena de años se podía beber agua extraída del aljibe ya que había un kiosco con un pozo abierto al aljibe. Los granadinos y visitantes solían acudir con asiduidad a beber dicha agua.
Descripción
Los depósitos de agua que se construyeron bajo ella por orden del Conde de Tendilla en 1494 en el barranco que separa la Alcazaba y los palacios. Estos aljibes, de 34 metros de largo, 6 de ancho y 8 de alto, se convirtieron posteriormente en la plaza actual al soterrarlos junto con las calles y las plazas circundantes. La plaza forma una extensa explanada entre las torres y las defensas de la Alhambra por un lado, y por otro por la Puerta del Vino y los Palacios árabes y el Palacio de Carlos V, que nos muestra unas espléndidas vistas de la ciudad, elAlbaicín y el Sacromonte.
Leyenda
Este lugar fue uno de los mencionados por el escritor Washigton Irving en su libro Cuentos de la Alhambra, específicamente en la historia El legado del moro, el cual describe la estructura antigua del lugar.