Podofilina

Podofilina

Utilizado para el tratamiento de las verrugas genitales.
Presentación farmacéuticaSuspensión.
Vía de administraciónTópica.


La Podofilina ha sido un medicamento usado por mucho tiempo para el tratamiento de las verrugas genitales. Se emplea a una concentración entre 10 y 25 %. Actúa destruyendo las células de las verrugas al producir necrosis del tejido.

Los porcentajes de curación logrados con el tratamiento de podofilina varían entre el 30 y el 60% de los casos. Las recurrencias de las verrugas con este tratamiento son frecuentes (30 al 70% de los casos).

Cómo se aplica la podofilina

Aplicación de una solución del 10% al 25% sobre las verrugas en piel. Evítese el contacto con los tejidos sanos. Puede utilizarse una pasta de óxido de cinc para proteger la piel circundante. Los restos de solución que queden en la piel deben lavarse bien al cabo de 1 a 4 horas. El tratamiento debe repetirse una vez por semana hasta un máximo de cuatro aplicaciones.

Efectos secundarios adversos

  • En caso de absorción por la piel en forma excesiva pueden presentarse náuseas, vómitos, dolor abdominal y diarrea.
  • En ocasiones aparecen leucocitopenia y trombocitopenia, indicativas ambas de depresión de la médula ósea.
  • La aplicación excesiva de este medicamento puede provocar, en los casos extremos, neurotoxicidad grave. Entre estos efectos secundarios, por lo general de aparición y resolución lentas, se incluyen los siguientes: alucinaciones auditivas, ideas delirantes, desorientación, confusión y obnubilación.

Contraindicaciones

  • La resina de podofilina no debe aplicarse sobre amplias zonas de piel.
  • Este medicamento no debe utilizarse en el tratamiento de las verrugas del cuello uterino, vagina, uretra o en la boca y faringe.
  • No debe utilizarse este medicamento para el tratamiento de las verrugas ulceradas o sangrantes.
  • Este tratamiento no debe usarse durante el embarazo. La resina de podofilina contiene sustancias que pueden dañar el feto.

Forma Farmacéutica y Formulación

Cada 1 ml de SUSPENSIÓN contiene:

Resina de podofilina 0.25 g

Vehículo, c.b.p. 1 ml.

Dosis y vía de administración

Tópica. Lave con agua y jabón el área afectada, aplique el medicamento sobre la lesión. Después de 4-5 horas lave nuevamente con agua y jabón; repita la aplicación cada 3-4 días hasta que se blanquee y se desprenda. No trate de aplicar la podofilina varias veces al día.

Indicaciones Terapéuticas

La podofilina está indicada en el tratamiento tópico de tumores epiteliales benignos como fibrosis y papilomas. Se utiliza además para el tratamiento tópico del condiloma acuminado, verrugas genitales y perianales.

Farmacocinética y farmacodinamia

La podofilina es una mezcla de sustancias químicas de la planta Podophyllum peltatum (mandrágora o podófilo). El principal constituyente de la resina es la podofilotoxina. La podofilina es un agente queratolítico con acciones catárticas y cáusticas. La principal actividad de la resina de podofilina es la actividad antimitótica, mediante la detención de la mitosis. La acción antimitótica de la podofilina es el resultado de la interferencia con los movimientos de los cromosomas. El mecanismo del bloqueo molecular de la mitosis es por desbaratamiento de los microtúbulos vía ligadura de la podofilina a tubulina. La acción cáustica de la podofilina resulta del efecto antimitótico del medicamento.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula, aplicación en áreas extensas de la piel, administración en cantidades excesivas, uso por periodos prolongados; asimismo no se deberá aplicar en la mucosa oral ni durante el embarazo.

Precauciones Generales

La podofilina es altamente irritante para los ojos y mucosas, después de la aplicación tópica sobre el área afectada la podofilina se deberá lavar y remover en 1-4 horas para evitar la absorción del medicamento.

Restricciones de uso Durante el Embarazo y La Lactancia

Siguiendo las precauciones en su administración, la podofilina se aplicará previa valoración del riesgo-beneficio o bien bajo la responsabilidad del médico.

Reacciones Secundarias y Adversas

Dérmicas: Ardor, dolor, inflamación, erosión, prurito, irritación y reacción local ulcerosa.

Interacciones Medicamentosas y de otro Género

La administración concomitante de la podofilina con otros agentes queratolíticos puede producir daño extenso en la piel. El alcohol etílico potencia el efecto nocivo de la podofilina.

Alteraciones en los Resultados de Pruebas de Laboratorio

  • No se han reportado.

Recomendaciones Sobre Almacenamiento

Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C.

Manifestaciones y manejo de la sobredosificación o ingesta accidental

Manifestaciones sistémicas: Náuseas, dolor abdominal, vómito, diarrea, confusión, hepatotoxicidad, falla renal, desorientación, coma y aun muerte.

Manejo: Lavar abundantemente con agua y jabón el área afectada y aplicar medidas sintomáticas de soporte.

Precauciones en Relación con Efectos de Carcinogénesis, Mutagénesis, Teratogénesis y Sobre la Fertilidad

No existen reportes del potencial carcinogénico y mutagénico de la podofilina. Algunos autores coinciden en que puede producir daño fetal.

Presentación

  • Frasco con 15 ml.

Leyendas de Protección

  • Evite el contacto con los ojos.
  • No se use cerca del fuego o flama.
  • Su venta requiere receta médica.
  • No se deje al alcance de los niños.
  • El empleo de este medicamento durante el embarazo y la lactancia queda

bajo la responsabilidad del médico.

  • Literatura exclusiva para médicos.


Fuentes

  • Revista Cubana de Medicina
  • Cuidado y Salud
  • Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología de Cuba.
This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.