Polígono
|
Se llama Polígonos a las figuras planas cerradas y limitadas por segmentos rectilíneos.
Origen
La palabra polígono viene del griego polygonos . De polys que significa muchos y de gonia que significa ángulos. Digamos que la "traducción" más precisa de la palabra polígono sería "figura que tiene muchos ángulos".
Los elementos de un polígono
- Los lados son los segmentos rectilíneos que delimitan al polígono.
- Los vértices son los puntos donde se intersecan, exactamente, cada par de lados, llamados lados consecutivos.
- Los ángulos son las regiones comprendidas entre cada par de lados.
- Las diagonales son los segmentos que unen cada pareja de vértices no consecutivos.
Clasificación de los polígonos
Según su número de lados
Los polígonos se llaman:
- Triángulo: 3 lados
- Cuadrilátero: 4 lados
- Pentágono: 5 lados
- Hexágono: 6 lados
- Heptágono: 7 lados
- Octágono: 8 lados
- Eneágono o nonágono: 9 lados
- Decágono: 10 lados
- Endecágono: 11 lados
- Dodecágono: 12 lados
- Triskaidecágono: 13 lados
- Tetradecágono: 14 lados
- Pentadecágono: 15 lados
- Hexadecágono,...
Según la amplitud de sus ángulos
Un polígono puede ser
- Polígono Convexo, si todos sus ángulos son menores que 180°.
- Polígono Cóncavo, si alguno de sus ángulos es mayor que 180°.
Según la longitud de sus lados
Los polígonos pueden ser • Polígonos Regulares, si tienen todos sus lados y todos sus ángulos iguales. Una característica particular de los polígonos regulares, es que siempre pueden ser inscritos en una circunferencia. • Polígonos Irregulares, si tienen lados desiguales. Una característica particular de los polígonos irregulares, es que siempre pueden ser inscritos en una circunferencia.
Perímetro del polígono
El perímetro de cualquier polígono es igual a la suma de las longitudes de sus lados