Polikarpov R-5 con soportes orientables
|
Historia
Durante la explotación del R-5 en las unidades operativas se experimentaron varios casos en los que los pilotos resultaron incapaces de sacar el avión de barrena. Estos hechos trajeron como resultado la pérdida de vidas humanas y recursos naturales.
En el periodo comprendido entre 1932 y 1934 los especialistas del TsAGI desarrollaron un proceso investigativo destinado a estudiar el comportamiento del R-5 durante la salida de barrena.
Como posible variante destinada a mejorar el comportamiento en barrena se propuso hacer orientables los soportes traseros interalares. Unos soportes de 200 mm de grosor fueron instalados en lugar de los convencionales. Estas superficies eran operadas al utilizar los pedales y constituían, por su actuación, una especie de adición al timón de dirección del avión.
Desarrollo de las pruebas

El R-5 con número de serie No.5215 fue especialmente modificado con la adición de estas superficies.
Las pruebas de vuelo demostraron que el R-5 con soportes orientables salía de la barrena de forma lenta debido al gran incremento de la estabilidad. La máquina dejaba de rotar y salía de la barrena con escaso ángulo de ataque. El uso de las superficies orientables no trajo aparejado ninguna ventaja y en algunas ocasiones el efecto de su utilización era totalmente contrario al deseado.
Accidente
El 9 de mayo de 1933 el R-5 No.5215 resultó destruido. El observador del experimento A. V. Chesalov, logró saltar en paracaídas cuando el avión había realizado 17 o 18 espiras de la barrena. El piloto M. A. Volkovoinov se mantuvo intentando controlar el avión y al momento de abandonarlo se encontraba a muy baja altura. Su paracaídas no llegó a abrirse y el piloto murió.
Fuentes
- Михаил Маслов. Самолеты-разведчики Р-5 и P-Z. Серия «Армада». Выпуск № 22
- Владимир Котельников - Самолет первых героев. Авиация и Время 2010-03