Polymita venusta
|
Polymita venusta (Gmelin, 1786), Especie de molusco terrestre perteneciente a la familia Xanthonychidae, es nombrada “la polimita bella” y está algo relacionada por su forma y tamaño con nuestro “caracol nacional” (la Polymita picta).
Significación de la palabra
Venusta es el femenino del latín venustus, que significa hermosura, belleza y encanto, palabra derivada de Venus, diosa mitológica de la belleza que nació de la espuma del mar.
Descripción
Descripción por subespecie
La subespecie nominal, Polymita venusta venusta, procede de los alrededores de Santiago de Cuba y se caracteriza por su color completamente amarillo azufre, con una nítida raya roja en la abertura y en las líneas de reposo del crecimiento; Polymita venusta rubiginosa (Torre, 1950), es totalmente roja y se encuentra en los alrededores de Bayamo; Polymita venusta olivacea (Torre, 1950), de un bello verde olivo brillante —color que empalidece con el tiempo, después de su muerte—, se encuentra en Holguín, Jiguaní, Baire y otras localidades cercanas; Polymita venusta testudinalis (Torre, 1950), tiene gruesas franjas espirales de color pardo castaño sobre el color de fondo amarillo, y una distribución geográfica semejante a la variedad anterior.
Hábitat
La Polymita venusta habita la zona central del extremo oriental de Cuba (antigua provincia de Oriente), desde Santiago de Cuba hasta Holguín al norte y hasta la ensenada de Moa al oeste.
Como las otras especies del género, la polimita bella también posee una notable plasticidad ecológica y habita desde zonas semidesérticas como Aguadadores, al sur de Santiago de Cuba, hasta los bosques de Guisa y Mayarí.
Fuentes
- Libro “Moluscos terrestres de Cuba” de los autores José Espinosa Sáez, Jesús Ortea Rato y Julio A. Larramendi.
- www.ecosis.cu
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.