Primavera Valenciana
|
La Primavera Valenciana es el nombre con el que se conoce a las protestas estudiantiles realizadas por el Instituto Lluis Vives, en Valencia, España, a lo largo del mes de febrero de 2012. Las protestas fueron reprimidas brutalmente por la policía local lo que provocó duras criticas de sectores de izquierda en España y la comunidad internacional.
Protestas
El jueves 16 de febrero se produjeron concentraciones en Valencia contra la carga policial que el día anterior se había producido en la misma ciudad y que se saldó con la detención de un estudiante de 17 años, en el marco de las protestas que desde hacía semanas se venían sucediendo en la capital valenciana, entre cuyas acciones destacó la prensa el encierro de profesores, padres y alumnos en 30 institutos.
Estos actos provocaron la reacción de la policía, que cargó en dos ocasiones contra los manifestantes, con un saldo de 10 detenidos y varios heridos de diversa consideración. Las primeras detenciones se produjeron cuando los que allí se congregaban cortaron el tráfico de la céntrica calle Xàtiva, según informó la policía, zarandeando un coche y comportándose de forma violenta, extremo que fue desmentido por los reporteros gráficos que acompañaban la marcha.
Posteriormente, se desplazó la protesta frente a la Jefatura Superior de Policía, de donde se relataron momentos de tensión, que terminarían con varios heridos, que tuvieron que ser atendidos en ambulancias, entre ellos la diputada Mònica Oltra.
20 de febrero

Aquí llega lo grande: los antidisturbios, enviados para “controlar a los violentos” se dedicaron básicamente a apalear a todo aquello que se movía y ello ha provocado nuevas protestas.[2]
Solidaridad
21 de febrero
Las primeras muestras de solidaridad con las protestas estudiantiles se tuvieron lugar en las redes sociales[4] como twitter desde el 21 de febrero y se extendieron por varias ciudades españolas con la llamada a la movilización y la solidaridad. En Madrid, más de un millar de personas, sobre todo universitarios, cortaron varias calles en protesta por la violencia policial. Los agentes, ante la presencia de los jóvenes, no actuaron. Así, las imágenes del lunes pasado de la carga policial en Valencia contrastaron con las de ayer en Madrid: los jóvenes recorrieron, sin ser parados por la Policía, desde la Puerta del Sol hasta la sede del PP, en la calle de Génova.
En Sevilla, alrededor de un millar de personas se dieron cita ante la sede del PP andaluz donde se escuchaban consignas como: “Valencia, Sevilla está contigo”, “Esto nos pasa por un Gobierno facha” o “Menos Policía y más educación”.
También en Barcelona el número de manifestantes ascendió a un millar, informo Brais Benítez, uno de los manifestantes. Mientras que otro manifestantes exclamo:Referencias
- ↑ Tras brutal represión en Valencia, protestas estudiantiles se extienden en España, disponible en Cubadebate. Consultado el 22 de febrero de 2012.
- ↑ La primavera valenciana, según un joven bloguero español, artículo publicado en Cubadebate. Consultado el 22 de febrero de 2012.
- ↑ Una primavera en invierno, artículo publicado en el Blog de EcuRed el 21 de febrero de 2012.
- ↑ Libros frente a las armas: Españoles repudian brutalidad policial contra estudiantes, disponible en Cubadebate. Consultado el 22 de febrero de 2012.