Washingtonia
|
Washingtonia También llamada Wachintona, Pritchardia, Palma de California, Palmera californiana de abanico, Wasintonia, Palmera de California, Palmera del desierto, Palmera de abanicos es una planta natural de California, Arizona y Norte de México. Habita en zonas áridas del desierto del oeste norteamericano, en cañones y junto a los arroyos que no se secan de California, del oeste de Arizona y noroeste de México, indicando la presencia de agua en el subsuelo.
Etimología
El nombre del género "Washingtonia", está dedicado a uno de los presidentes de EEUU, George Washington.Es una de las palmeras más adecuadas para zonas litorales y zonas interiores de clima suave. Es de las especies de palmácea más cultivada en el Mundo. La especie estilizada es la Washingtonia robusta y la de tronco más grueso es la Washingtonia filifera, lo contrario a lo que su nombre de "robusta" podría indicar.

Características
Palmera de tronco grueso, unicaule, sin capitel, columnar de hasta 60-80 cm de diámetro y 1m en la base y altura de 8-12 m pudiendo llegar hasta 20 m, fisuras verticales y anillos poco marcados. Hojas costapalmadas (forma de abanico) divididas hasta casi un tercio (aspecto vertical de la hoja) en segmentos largos, colgantes y con los bordes filamentosos, de hasta 2,5-3 m, limbo de 2 m de diámetro, pecíolo largo, de color verde con espinas recurvadas en forma de anzuelo a lo largo del margen, las hojas marcescentes (una vez secas quedan dobladas y pegadas junto al tronco), segmentos de 5 a 7 cm. Inflorescencia arqueada, colgante, ramificada, interfoliar y más largas que éstas, con flores hermafroditas, de color crema, olorosas, florece según el lugar a finales de primavera y en verano. Fruto en drupa, pequeño (6 mm), ovoide, negruzco, con una semilla, caen en invierno. Diámetro mayor conocido 60-80cm. Edad media hábitat 180-200 años (máximo 260). Muy utilizada ampliamente en alineaciones y formando grupos. En España se utiliza mucho como planta ornamental. No se adapta del todo bien como planta de interior, salvo con iluminación asegurada.
Cultivo
Luz
Viven bien a pleno sol incluso desde joven.
Temperaturas
Los ejemplares adultos llegan a resistir temperaturas hasta de -10ºC. A esa temperatura sus hojas se chamuscan, pero la planta se recupera bien. Los ejemplares jóvenes son más sensibles al frío.
Si se combinan temperaturas altas (calor) y humedad baja (sequedad), se puede producir el llamado "asurado", y con las hojas jóvenes recién abiertas, éstas pueden marchitarse. Y si se combinan temperatura baja (heladas) asociada a una humedad ambiente alta, también les perjudica, como a las plantas crasas. Las hojas dañadas protegen a las otras.
Suelo
Es resistente a diferentes tipos de suelos, prefiere tierras fértiles y bien drenadas.
Salinidad
Se adapta bien a las situaciones costeras. Resiste la salinidad del suelo, pero los aires marinos llegan a quemar sus hojas.
Riego
Resistente a la sequía. No soporta el exceso de humedad, se pudre. Responde con fuertes crecimientos al riego y al abono.
Trasplante
Tolera muy bien el trasplante, incluso "a raíz desnuda" (sin cepellón de tierra en las raíces).
Enfermedades
- Graphiola phoenicius, puntos obscuros en ambas caras de la superficie del limbo de la hoja.
- Botryosphaera dothidea, es un patógeno no específico.