Problemas ambientales en Moa
|
Problemas ambientales en Moa. En la sociedad moderna se presta cada vez más atención a la protección y mejoramiento del medio ambiente, el aprovechamiento racional de los recursos forestales, con este fin se lleva a cabo una investigación científica que posibilite emplear una estrategia medioambientalita para poner freno inmediato a los problemas ambientales a que esta sometida la humanidad y en especial a la franja costera del municipio, la cual se ha visto afectado directamente por las actividades mineras y el actuar irresponsable de la población.
Causas fundamentales
- Pobre conocimiento de los pobladores de cómo cuidar los recursos marinos, así como la escasa formación de estudiantes para la protección del entorno.
- Falta de iniciativas creadoras que posibilitaran proteger de manera más efectiva los recursos.
- La falta de una cultura medioambientalista de cómo hacer un uso racional de las reservas marinas.
Problemas medioambientalistas
- Desechos tóxicos tanto sólidos como líquidos.
- Desechos de la Fábrica Che Guevara contaminan las aguas de esta parte de la plataforma insular.
- Pescas indiscriminadas hacen posibles que desaparezcan gran parte de la fauna marina propia de la región.
- Desechos de hidrocarburo por ser esta un área de tráfico marítimo.
- Asentamientos poblacionales ocasionan un desequilibrio biológico en esta región. Ya que existen desechos albañales que desembocan al mar, animales muertos, y comidas en período de descomposición van a parar a la orilla de la costa que de cierta forma no solo contaminan el agua y destruyen sus costas; sino también afectan el medio ambiente y ayudan a su total destrucción.
Consecuencias
- Proliferación del mosquito que puede ser un causante de la transmisión de enfermedades.
- Extinción de especies marinas que aun no se han extinguido, dada la contaminación excesiva de esta zona.
- Contaminación del aire del cual se hace uso.
- Aumento de criaderos de roedores e insectos que pueden ocasionar enfermedades muy perjudiciales al hombre.
- Cambio de la geografía de dicho lugar ya que han desaparecido partes de la flora y la fauna de esta región.
Referencias
- ↑ Ruano Martínez, Dailyn. Moa: la capital del níquel en Cuba. Radio Rebelde, 8 de mayo de 2013. Consultado: 27 de mayo de 2015.
Fuentes
- Departamento Medio Ambiente Municipio de Moa
- Entrevista a Maria Noa Tabera. In: Jeily Palacios García, editor. Moa, Holguín; 2010.
- Entrevista a Miladis Isabel García Breff. In: Jeily Palacios García, editor. Moa, Holguín; 2010.
- Entrevista a Rubislandy Rodríguez Guilarte. In: Jeily Palacios García, editor. Moa, Holguín; 2010.
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.