Proustita
|
Proustita. Pertenece al grupo de las sulfosales y junto con la pirargirita forma lo que se conoce como platas rojas. Las sulfosales pueden considerarse como sulfuros dobles ya que los semimetales como As, Sb o Bi juegan el mismo papel en la estructura como el S(azufre) en el resto de sulfuros.
Fue nombrada así en honor del químico francés J. L. Proust (1755 - 1826).
Generalidades
Fórmula química | AAg3AsS3 |
Composición (%) | Son minerales isoestructurales que forman una serie completa de soluciones sólidas.
Ag 65,4 %, As 15,2 %, S 19,4 % |
Sistema cristalino | Hexagonal |
Propiedades físicas
Color | Bermellón. Translúcidos |
Raya | Bermellón. |
Brillo | Adamantino a metálico |
Clivaje | Perfecto |
Densidad (g/cm3) | 5,57 a 5,64 |
Dureza (Mohs) | 2 a 2,5 |
Propiedades ópticas
Color (muestra monomineral) | En aire: gris a blanco azuloso; en aceite: menos intensidad, enmascarado por reflexiones internas. El color varía en presencia de otros minerales. |
Birreflectancia / pleocroismo | Distinguible; en aire: blanco con tinte amarillo en sección transversal y gris azuloso oscuro en sección longitudinal; en aceite: gris azuloso a café en sección transversal y azul grisáceo oscuro en sección longitudinal. |
Anisotropía (nícoles cruzados) | Fuerte, especialmente en aceite, pero enmascarada por reflexiones internas. |
Reflexiones internas | Siempre presentes, de color escarlata a rojo carmín, más intensas que en la pirargirita. |
% de reflectancia (en aire) | 25 a 28,4 |
Texturas | Granos irregulares y agregados alotriomórficos o cristales aciculares idiomórficos. Muchas muestras están macladas y zonadas. |
Diagnóstico | Es muy difícil distinguirlas entre sí; la raya es probablemente el único indicador. |
Otras observaciones | Ninguna |
Ángulo de rotación observado
- (589 nm) Ar = 2,0 ± 0,1.
Criterios de determinación

Los intensos reflejos internos eliminan las posibilidades de confusión con un gran número de minerales. Con pirargirita se puede diferenciar por su color. Un poco más sombrío (menos blanco o crema). También puede ser útil el ángulo de rotación, el cual es levemente mayor que el de la pirargirita.
Importancia práctica
La Proustita y la pirargirita figuran entre los minerales argentíferos mas propagados, por cuya razón tienen importancia como fuentes de plata. Durante la fundición de minerales concentrados de galena obtenidos a partir de las menas de plomo y zinc, la plata se extrae como elemento accesorio.
Yacimientos
Igual que para la pirarginta. De los dos minerales, la pirargirita es el mas común; se forma a bajas temperaturas en los filones de plata, como uno de los últimos minerales que cristaliza en la secuencia de la deposición primaria. Se encuentra principalmente en: Andreasberg, montañas de Harz; Freiberg, Sajonia; Pribram, Bohemia; Guanajuato, México; Chañarcillo, Chile; y en Bolivia. En los Estados Unidos aparece en varios filones de plata en Colorado, Nevada, Nuevo México e Idaho. En Canadá se encuentra en los filones de plata en Cobalt, Ontario. En España en Hiendelaencina, como mena de plata.
Otros
Minerales asociados | Calcopirita, arsenopirita, tetraedrita, arseniuros de Co, Ni y Fe, galena, plata. |
Ocurrencias | Es escasa. Ocurre en depósitos supergénicos e hipogénicos. |
Usos | Como mena de plata |