Provincia Ángel Sandóval (Bolivia)
Provincia![]() | |||
---|---|---|---|
Provincia de Bolivia | |||
| |||
![]() | |||
Entidad | Provincia | ||
• País | ![]() | ||
• Departamento | Santa Cruz | ||
Superficie | |||
• Total | 37,442 km² | ||
Población | |||
• Total | 13,073 hab. | ||
• Densidad | 0,35 hab/km² |
Angel Sandoval (Bolivia). Provincia boliviana perteneciente al departamento de Santa Cruz. Fue creada el 16 de diciembre de 1948 y su capital es San Matías
Creación
Fue creada el 16 de diciembre de 1948, bajo la presidencia de Enrique Hertzog Garaizabal
Geografía
Situación geográfica
Se ubica en la región extremo oriental del departamento.
Límites
- Al Norte con la República Federativa del Brasil.
- Al Sur con las provincias Germán Busch y Chiquitos.
- Al Este con la República Federativa del Brasil.
- Al Oeste con las provincias J. M. de Velasco y Chiquitos.
Superficie y altitud
Tiene una superficie de 37.442 km² y una altura de 118 m.s.n.m.
Organización político-administrativa
Capital Provincial
- San Matías
Municipio
San Matías
Población
Según el CENSO realizado en 2012 la Provincia tiene 13 073 habitantes
Densidad Poblacional
Tiene una Densidad poblacional de habitantes por 0,35 hab/km²
Desarrollo económico
Las principales actividades económicas se concentran en la producción ganadera, comercio, agricultura y explotación forestal. La mayor parte de la población se dedica a la extracción de madera, gracias a los abundantes recursos con que cuenta, con las cuales satisfacen las necesidades locales para la construcción de viviendas, puentes, postes para alumbrado, instrumentos de trabajo, como también, para leña y otros usos.
En la ganadería se cuenta con grandes extensiones de forraje natural, apto para la cría extensiva de ganado vacuno.
Otra parte de la población se dedica al comercio, ya que existe una zona franca legalmente constituida con una gran variedad de productos importados; se destaca como único producto de fabricación nacional exportable, la cerveza Paceña.
Su potencial se encuentra en la actividad agropecuaria, por contar con abundantes tierras, suelos aptos para una ganadería extensiva y para cultivos industriales, con gran cantidad de forraje natural para la alimentación del ganado y para diversificar la producción agrícola.