Puerto Edén
Puerto Edén![]() | |
---|---|
Localidad de Chile | |
Entidad | Localidad |
• País | ![]() |
Población | |
• Total | 250 hab. |
![]() Puerto Edén |
Puerto Edén. Es un pueblo situado en la zona austral de Chile, al sur del golfo de Penas sobre la ribera occidental del paso del Indio de la XII región de Magallanes y la Antártica Chilena.
Ubicación
Ubicado en la comuna Natales, provincia Última Esperanza, en las coordenadas 49°07′34″S 74°24′48″O.
Demografía
Tiene una población de 250 habitantes aproximadamente.
Historia
Desde 1520, con el descubrimiento del estrecho de Magallanes, pocas regiones han sido tan exploradas como la de los canales patagónicos. En las cartas antiguas la región de la Patagonia, entre los paralelos 48° y 50° Sur, aparecía ocupada casi exclusivamente por una gran isla denominada “Campana” separada del continente por el “canal de la nación Calén”, nación que se supuso existió hasta el siglo XVIII entre los paralelos 48° y 49° de latitud sur.
En el siglo XX esos canales son recorridos con seguridad por grandes naves de todas las naciones, gracias a los numerosos reconocimientos y trabajos hidrográficos efectuados en esas peligrosas costas.
Por más de 6.000 años estos canales y sus costas han sido recorridas por indígenas nómades canoeros. Hay dos hipótesis sobre su llegada a los lugares de poblamiento. Una, que procedían del norte siguiendo la ruta de los canales chilotes y que atravesaron hacia el sur cruzando el istmo de Ofqui. La otra es que procedían desde el sur y que a través de un proceso de colonización y transformación de poblaciones cazadoras terrestres, procedentes de la Patagonia Oriental, poblaron las islas del estrecho de Magallanes y subieron por los canales patagónicos hasta el golfo de Penas.
En 1937 la Fuerza Aérea de Chile construyó una estación de apoyo a una línea aérea experimental de hidroaviones que uniría las ciudades de Puerto Montt y Punta Arenas. Alrededor de esta estación se reunió espontáneamente la dispersa población kawésqar, a contar de esa fecha los indígenas comenzaron a vivir en forma permanente alrededor del puerto, cambiando su tradicional estilo de vida nómade por el sedentario por lo que el lugar con el tiempo se transformó en un pequeño pueblo que con fecha 17 de febrero de 1969 fue refundado oficialmente para integrarlo al sistema nacional poblacional.
Características
Clima
El clima de la zona es templado frío lluvioso sin estación seca, pero con microclimas. Las temperaturas promedian anualmente los 8º C, pero en verano varían entre los 10º C y 18º C. Las precipitaciones promedian los 450 mm al año.
Flora
En su vegetación está presente el bosque perennifolio, dominado por árboles siempre verdes, como: coigüe y canelo; y caducos: lenga y ñirre. La vegetación arbustiva está presentada por chilco, chaura, calafate, zarzaparrilla, murtilla entre los principales, otro elemento predominante es la turba.
Fauna
La fauna es diversa, se pueden encontrar: huemules, coipos, nutrias, cormoranes, patos, águilas, cóndores, gaviotas, entre otros. Especies en peligro de extinción: el huemul y pudu.
Desarrollo económico
El pueblo es aprovisionado por los transbordadores que hacen el servicio Puerto Montt-Puerto Natales y por buques de la Armada de Chile. La principal actividad económica es la pesca, la extracción de cholgas, la artesanía y los servicios públicos. En el pueblo se preparan y comercializan cholgas ahumadas.
Turismo
Puerto Edén, posee varios atractivos turísticos como son: el Parque Nacional Bernardo O'Higgins -tercer parque de Latinoamérica más grande en superficie-, el Glaciar Pío XI uno de los más grandes, Ruta de los Campo de Hielo Patagónico Sur siendo la tercera reserva mundial de agua dulce, y el pueblo Kawésqar, donde se pueden practicar actividades como la pesca, navegación, escalada y kayak.
Desarrollo social
Servicios
Desde principios del siglo XXI el pueblo cuenta con una escuela básica, un jardín familiar, posta de salud, registro civil, retén de carabineros, capitanía de puerto, biblioteca pública, guardería de la Corporación Nacional Forestal, como también cobertura de agua potable y luz eléctrica, teléfono público satelital, estación repetidora de televisión y radio FM.
Comunicaciones
Telefonía móvil
El pueblo cuenta con telefonía 2G y 3G de Entel. Las demás compañías no llegan al sector.
Comunidad Kawésqar
En la localidad habitan aproximadamente 150 personas, entre los que se encuentran algunos miembros de la etnia Kawésqar, los cuales son considerados como la última “comunidad sociológica”, al ser los últimos representantes Kawésqar que hablan la lengua y vivieron a la usanza tradicional, llevándolos a ser reconocidos como Tesoros Humanos Vivos el año 2009 por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes del Gobierno de Chile.
Transporte
Para acceder a este lugar sólo es posible hacerlo por vía marítima desde Puerto Natales, en un viaje que toma 24 horas.
Véase también
Enlaces relacionados
Galería de imágenes
- Puerto Edén
- Glaciar Pío XI
- Buque de transporte pasando por Puerto Edén
- Capitania de Puerto de la Armada de Chile en Puerto Edén
Fuentes
- Turismo en Chile. Consultado el 14 de junio de 2018.
- Visitchile. Consultado el 14 de junio de 2018.
- Patagonia Chile. Consultado el 14 de junio de 2018.
- Actividades en Puerto Edén. Consultado el 14 de junio de 2018.
- Chile es tuyo. Consultado el 14 de junio de 2018.
- Subturismo. Consultado el 14 de mayo de 2018.
- Turismo científico. Consultado el 25 de junio de 2018.