Puerto físico de la computadora
|
Clasificación de los Puertos de Computadoras
Los puertos generalmente tienen más de un uso en la computadora, por lo que no hay una clasificación estricta, sin embargo se pueden dividir en los siguientes grupos básicos:
1) Puertos de uso general
Son aquellos que se utilizan para conectar diversos dispositivos independientemente de sus funciones (impresoras, reproductores MP3, bocinas, pantallas LCD, mouse, PDA, etc.)
Puerto eSATA
Esquema de los pines
Usos específicos de USB: Conexión de toda una gama de periféricos basados en esta tecnología (scanner, cámaras fotográficas, teclados y ratones, impresoras, medios de almacenamiento externos como discos duros y memorias, teléfonos móviles, sistemas de adquisición de datos como tarjetas de captura de vídeo, etc)
Características principales: Velocidad de transmisión, en su versión 3, de 600 Mb/s • Cada puerto, permite conectar hasta 127 dispositivos externos, pero solo se recomiendan como máximo 8, porque se satura la línea del puerto y se ralentiza el sistema al tener que administrarse todos simultáneamente.
Cuenta con tecnología "Plug&Play" la cuál permite conectar, desconectar y reconocer dispositivos sin necesidad de reiniciar ó apagar la computadora.
Esquema de los pines 1.- Vbus (+ 5 volts, alimentación) 2.- D- (- datos) 3.- D+ (+ datos) 4.- GND (tierra)
Puerto FireWire o IEEE1394 o bus HPSB (High Performance Serial Bus)
Esquema de los pines
1.- Power (Alimentación) 2.- Ground (Tierra) 3.- TPB- (Señales diferenciales B-) 4.- TPB+ (Señales diferenciales B+) 5.- TPA- (Señales diferenciales A-) 6.- TPA+ (Señales diferenciales A+)
Puerto paralelo / LPTx
Usos específicos del Puerto Paralelo: Se utiliza para conectar dispositivos tales como impresoras, escáneres, Plotters, unidades externas para discos ZIP, conexiones directas entre computadoras por medio de cable (Laplink) y algunos dispositivos más especializados como colectoras de datos./div>
a) Modo SPP: significa "Standar Parallel Port" o "puerto paralelo estándar". Es el estándar con que se identificó al puerto paralelo inicialmente, es el más compatible y actualmente este modo hay que activarlo desde el BIOS-SETUP de la computadora para que el sistema reconozca impresoras antiguas. Permite una velocidad de transferencia entre 150 Kilobytes/segundo (Kb/s) a 500 Kb/s.
b) Modo EPP: significa "Enhanced Parallel Port" o su traducción al español es "puerto paralelo mejorado". Se diseñó para leer y escribir a la velocidad del bus ISA alcanzando velocidades de transferencia de hasta 1 MB/s. Permite la comunicación bi-direccional entre la computadora y el dispositivo (IEEE1284) y es compatible con SPP. Permite una velocidad de transferencia entre 500 Kilobytes/segundo (Kb/s) a 2 Megabytes/segundo (Mb/s). c) Modo ECP: significa "Enhanced Capabilities Port" o su traducción al español es "puerto de capacidad mejorada". Posee capacidad DMA (Direct Memory Access) ó capacidad directa para envío de datos hacia la memoria RAM, lo que reduce el tiempo de respuesta; supera la transferencia de 1 Megabyte/segundo (Mb/s) y permiten la emulación de otros modos cuando sea necesario. Permite la comunicación bi-direccional entre la computadora y el dispositivo (IEEE1284), además es compatible con SPP y EPP.
Esquema de los pines
1.- Stroben (Valida datos) 2 a 9.- D0-D7 (Datos) 10.- Ack# (Recibir dato o no) 11.- Busy (Impresora ocupada / error) 12.- PE (Sin papel) 13.- Slct in (Impresora en línea) 14.- AutoFD# (Retorno de carro) 15.- Error# (Error) 16.- Init# (Reset) 17.- Select# (Impresora seleccionada) 18 a 25.- Ground (Tierra)
2) Puertos para impresoras: soportan solamente la conexión de impresoras y Plotters
Usos específicos del Puerto Centronics
El uso de este puerto es dedicado a las impresoras matriciales o de puntos y Plotters.
3) Puertos para teclado y ratón: su diseño es exclusivo para la conexión de teclados y ratones (Mouse)
Puerto miniDIN - PS/2
Usos específicos del Puerto PS/2: Para la interface de teclado y ratón.
Características principales
• Aunque físicamente y a diferencia del color son semejantes, es peligroso para la integridad de la placa que se respete la posición del teclado y el ratón en sus conectores respectivos.
Estructuras de los pines
De sus 6 pines solo se usan 4, a saber un pin para los 5 vcd que alimentará el dispositivo, la tierra eléctrica, un pin por el que viajan los datos (data) y un pin para el pulso del reloj (clock) que lo sincroniza con el chipset de la placa madre.
4) Puertos de video: permiten la transmisión de señales procedentes de la tarjeta de video hacia una pantalla o proyector
Puerto VGA
Usos específicos del Puerto VGA:
Se puede encontrar integrado en la motherboard, tarjetas de video y en tarjetas aceleradoras de gráficos con el uso específico de enviar señales de video al monitor.
Características principales:
• En el ámbito de la electrónica comercial se le denomina como conector DB9 ("D-subminiature type B, 15 pin"), esto es D-subminiatura tipo B, con 15 pines.
• El puerto VGA se encarga de enviar las señales desde la computadora hacia la pantalla con soporte de 256 a 24 millones de colores y resoluciones desde 640X480 píxeles en adelante.
Esquema de los pines
Pines VGA.JPG |
1.- Red (Video rojo) | 9.- Key (Tecla) | |
2.- Green (Video verde) | 10.- SGnd (Tierra Sync) | ||
3.- Blue (Video azul) | 11.- ID0 (Monitor ID Bit0) | ||
4.- ID2 (Monitor ID Bit2) | 12.- ID1 (Monitor ID Bit1) | ||
5.- Ground | 13.- HSync (Sync horizontal) | ||
6.- Ground Red (Tierra) | 14.- VSync (Sync Vertical) | ||
7.- Ground Green (Tierra) | 15.- ID3 (Monitor ID Bit3) | ||
8.- Ground Blue (Tierra) |
Puerto DVI
Usos específicos:
Características principales:
• Es un conector semirectangular, diseñado por la "Digital Display Working Group" (DDWG).
• Está diseñado para maximizar la calidad visual de dispositivos de video con pantalla plana.
• Tiene posibilidades "Plug&Play", esto es, que al conectar el dispositivo en la computadora, este automáticamente funciona sin necesidad de instalar controladores.
• Utilizan un formato de datos "PanelLink", denominado TMDS ("Transition Minimized Differential Signaling") o señalización con transición diferencial minimizada, la cual no utiliza ningún tipo de compresión.
Esquema de los pines
1.- TMDS 2- | 13.- TMDS Data 3+ |
2.- TMDS 2+ | 14.- +5 Volts Power |
3.- TMDS Data 2/4 Shield | 15.- Ground |
4.- TMDS Data 4- | 16.- Hot Plug Detect |
5.- TMDS Data 4+ | 17.- TMDS Data 0- |
6.- DDC Clock | 18.- TMDS 0+ |
7.- DDC Data | 19.- TMDS Data 0/5 Shield |
8.- Analogic Vert Sync | 20.- TMDS Data 5- |
9.- TMDS Data 1- | 21.- TMDS Data 5- |
10.- TMDS Data 1+ | 22.- TMDS Clock Shield |
11.- TMDS Data 1/3 Shield | 23.- TMDS Clock+ |
12.- TMDS Data 3- | 24.- TMDS Clock - |
Puerto S-Video
Usos específicos del Puerto S-Video: Se utilizan principalmente para conectar dispositivos modernos, tales como cámaras grabadoras de vídeo, pantallas de plasma y proyectores de video.
Características principales:
• Es un conector circular de la familia miniDIN, con la estructura física semejante al conector para teclados.
• Permite una mejor de calidad de video con imágenes mejoradas, ya que incrementa el ancho de banda debido a la información de la luminancia.
• Se diferencia del video compuesto utilizado por otros estándares debido a que la luminancia y el color son enviados de manera independiente por diferentes cables.
Esquema de los pines
1.- GND (Ground), tierra. | 3.- Y Intensity (Luminance), luminancia. |
2.- GND (Ground), tierra. | 4.- C (Color) |
Puerto HDMI
Usos específicos del Puerto HDMI:
Características principales:
• Es una nueva generación de conector, ya que no es dedicado a únicamente el video, sino que combina la transmisión de audio y otros tipos de datos.
• El puerto HDMI se encarga de enviar las señales cifradas desde la computadora hacia la pantalla, ello quiere decir que de este modo es difícil copiar la señal hacia otro dispositivo con el que se quieran crear copias ilegales.
• Utilizan un formato de datos "PanelLink", denominado TMDS ("Transition Minimized Differential Signaling") o señalización con transición diferencial minimizada, la cual no utiliza ningún tipo de compresión.
Esquema de los pines
1.- TMDS Data2+
2.- TMDS Data2 Shield 3.- TMDS Data2? 4.- TMDS Data1+ 5.- TMDS Data1+ 6.- TMDS Data1+ 7.- TMDS Data1+ 8.- TMDS Data1+ 9.- TMDS Data1+ 10.- TMDS Data1+ |
11.- TMDS Clock Shield
12.- TMDS Clock? 13.- CEC 14.- Reserved 15.- SCL 16.- SDA 17.- DDC/CEC Ground 18.- +5 V Power 19.- Hot Plug Detect |
5) Puertos de comunicaciones: permiten la interconexión de computadoras a una red
Puerto RJ45
Usos específicos del Puerto RJ45: Es el conector clásico para la red y está presente en tarjetas de interface de red (NIC) o incorporado a la motherboard.
Características principales: Es el terminal que comunica la red a través del conector macho del mismo nombre con la interface de la tarjeta de red. El conector está unido a la red por medio de una cable UTP de 4 parejas de cables trenzados para evitar el ruido.
Esquema de los pines:
1.- Tx_D1+ (Transceive data +)
2.- Tx_D1- (Transceive data +) 3.- RX_D2+ (Recibe datos+) 4.- B1_D3+ (Datos bidireccional+) |
5.- B1_D3- (Datos bidireccional-)
6.- RX_D2- (Recibe datos-) 7.- BI_D4+ (Datos bidireccional+) 8.- BI_D4- (Datos bidireccional-) |
Puerto RJ11
Usos específicos del Puerto RJ11:
Características principales:
Bluetooth
Usos específicos del Puerto Bluetooth:
Características principales: