Purranque
Purranque![]() | |||
---|---|---|---|
Comuna de Chile | |||
| |||
![]() Mapa de la Comuna Purranque | |||
Entidad | Comuna | ||
• País | ![]() | ||
Superficie | |||
• Total | 1,459 km² | ||
Población | |||
• Total | 20,369 hab. | ||
• Densidad | 13,96 hab/km² |
Comuna Purranque. Es una comuna de Chile, de la provincia de Osorno en la región de los Lagos. Su capital es el centro urbano de Purranque.
Ubicación
Ubicada en la provincia de Osorno en la región de los Lagos. A 940 km al sur de la capital Santiago.
Límites
Limita al norte con Río Negro, al oeste con el mar Chileno, al este con Puerto Octay, y al sur con Fresia y Frutillar.
Demografía
Posee una superficie de 1459 km² y tiene una población de 20.369 habitantes, según censo de 2017.
Historia
En 1907, el Presidente de la República, Sr. Pedro Montt, visitaba la ciudad de Osorno con la intención de impulsar la construcción del tramo ferroviario Osorno-Puerto Montt. De esta manera es que, en 1911, se construye la estación Purranque, inserta en medio de los terrenos de doña Sofía Rosas, esposa de don Tomás Burgos Sotomayor. Este último, fundador de una población a la que se le denominó "Villa Lo Burgos".
En cuanto a la acuñación del poblado bajo el nombre de Purranque, este fue confirmado mediante decreto Ley recién en el año 1941, al momento de consolidarse como comuna durante la administración del Presidente de la República, Sr. Pedro Aguirre Cerda.
Originalmente, la ciudad de Purranque surge alrededor del ferrocarril, vestigio de aquello es su casco histórico que gira en torno a la estación ferroviaria. Llama la atención el gran número de construcciones domésticas de dos o tres pisos con puertas de doble hojal, cuyas terminaciones responden a modelos arquitectónicos de principios de siglo XX.
También es importante considerar que don Tomás Burgos Sotomayor loteo la villa en 32 sitios, todo esto con la visionaria idea de que la población se transformase algún día en ciudad.
Características
Clima
El clima de la comuna es templado oceánico con influencia continental y se caracteriza por una alta pluviosidad en las estaciones de otoño y de invierno, la que al llegar la estación estival produce vegetación exuberante de gran belleza natural. La temperatura promedio anual es de 11 °C.
Desarrollo Social
Cultura
La ciudad de Purranque se sostiene en un complejo multicultural. Destaca el Pueblo Mapuche-Huilliche, siendo estos los primeros habitantes del sector. Desde mediados del siglo XVI en la región, se une la colonia española; lo mismo sucede a mediados del siglo XIX con la llegada de los primeros colonos de origen germano o también llamados alemanes.
Desarrollo económico
Su actividad económica fundamental se ve sustentada en la agricultura y la ganadería.
Turismo
En esta comuna han prosperado desde fines del siglo XX las actividades relacionadas con el turismo rural o agroturismo en algunas parcelas y fundos del entorno. El sector de la cordillera de la Costa ofrece posibilidades para el turismo excursión o backpacking en medio de un exuberante paisaje de vegetación nativa.
Galería de Imágenes
- Purranque
- Ganadería, Purranque
- Carreras a caballo a la chilena, Purranque
- Turismo Rural Los Esteros, Purranque
Fuentes
- Municipalidad de Purranque
- Turismo Rural Chile
- Wikipedia
- Plantilla Censo 2017. Consultado el 5 de julio de 2018.