Putilov Pe-2UT
|
Historia
La necesidad de una versión de entrenamiento del bombardero de picado Pe-2 surgió en paralelo con su aparición. La nueva aeronave era totalmente diferente al principal bombardero que la antecedió, el Túpolev SB o ANT-40 y la técnica de bombardeo era diferente.
El primer intento de obtener una versión de entrenamiento del bombardero de picado Pe-2 se desarrolló en febrero de 1941. En esa fecha dos ejemplares de la primera serie fueron modificados en la Fábrica No.22 con la adición de un segundo control en la cabina del navegante. Uno de los ejemplares fue entregtado al NII VVS para las pruebas y el otro fue entregado al escuadrón de bombardeo 95.
El sistema de coordinación que permitía controlar desde la cabina del navegante los pedales y la palanca de la cabina de pilotaje no resultó suficientemente resistente y como resultado ambos aviones regresaron a la fábrica. En esta oportunidad las piezas de aluminio fueron sustituidas por acero, la cabina del navegante fue elevada sobre la línea del fuselaje, pero con todos estos cambios seguía siendo bastante difícil controlar el avión desde la segunda cabina durante los aterrizajes, debido a que el blindaje del asiento del piloto eliminaba casi totalmente la visibilidad al instructor. Las pruebas del Pe-2 con número 5/2 y doble control se desarrollaron en el NII VVS entre mayo y junio de 1941. La valoración fue negativa.
Con el inicio de la Gran Guerra Patria la necesidad de un entrenador aumentó considerablemente. El período de preparación de los pilotos debía ser acortado y contra esto conspiraba la diferencia conceptual entre el entrenador Arjanguelsky USB utilizado en las unidades y el Pe-2 con el que comenzaban a ser dotadas.
Nuevos ejemplares

Además de los controles de los alerones y timones en la cabina del instructor se encontraban una serie de interruptores que controlaban los trimmers de las superficies de control. El instructor tenía la posibilidad de, operando estos controles sacar al avión de picados con sobrecargas de 3,5 a 4 gravedades. Otro detalle importante era la posibilidad de controlar los frenos de las ruedas desde este puesto y el control de los motores. La cabina del instructor incluía velocímetro, indicador de giro, altímetro, variómetro, brújula hidromagnética y dos tacómetros, careciendo de horizonte artificial y relojes de temperatura de los motores.

UPe-2
En septiembre de 1943 el NII VVS culminó las pruebas de un Pe-2 de entrenamiento con número 10/231 y dos motores M-105PF (variante hecha a partir de 1942; los cambios introducidos permitieron un aumento significativo en la producción de energía a expensas del rendimiento en altitudes más altas) que movían hélices VICh-61P. Esta máquina fue oficialmente nombrada UPe-2. Hasta el momento los Pe-2 de entrenamiento habían carecido de una denominación oficial, siendo conocidos como Pe-2 de entrenamiento (ychebny) o Pe-2UT (ucheno-trinirovochny). El nuevo UPe-2 presentaba un peso normal de despegue de 7344 – 7524 kg con una tripulación de 2 a 4 personas. La velocidad máxima a nivel del mar alcanzaba los 454 km/h y a una altura de 3600 metros era de 508 km/h, con un techo de 8700 metros. En total fueron entregados 107 UPe-2.
Vida operacional

Como resultado de la explotación en la Brigada No.8 se recomendó mejorar el sistema de enfriamiento de los motores para adaptarlos a la explotación con constantes despegues y aterrizajes. En general hasta fines de 1944 se pudo hacer bien poco para mejorar el diseño del entrenador, pues las necesidades del frente tenían prioridad. Sólo a partir del mejoramiento de la situación en el frente pudo la dirección de las VVS solicitar al NKAP y a la Fábrica No.22 el desarrollo de una versión mejorada del UPe-2.
Entre los requerimientos emitidos por las VVS para el UPe-2 de 1945 se encontraban aligerar el avión mediante la eliminación de la protección para los tanques de combustible, el blindaje de las cabinas de la tripulación y la ametralladora frontal ShKAS, con aumento de la capacidad de combustible. Se solicitó también mejorar la vista desde la cabina del instructor mediante su desplazamiento hacia delante y reemplazo del fanal de madera por un de plexiglass. La cabina del instructor también debía ser mejorada con el completamiento de los instrumentos de navegación y el control total del aparato, incluyendo los frenos aerodinámicos, contando además con la posibilidad de en emergencias, desconectar los mandos del alumno para evitar errores.
Sin embargo el NKAP y la Fábrica No. 22 no reaccionaron con la celeridad necesaria y como resultado los UPe-2 de serie producidos en 1945 se diferenciaban del primer ejemplar No. 10/231 pacticamente sólo en la marca del motor (VK-105PF) y en los pequeños cambios que caracterizaron a los Pe-2 de ese período. Sólo en unos pocos ejemplares se mejoró el acristalamiento de la cabina y se eliminó el blindaje únicamente de la cabina del tirador.

En la posguerra
En agosto de 1945 el NII VVS recibió para las pruebas el ejemplar 20/501 de serie de posguerra. La valoración del NII VVS fue negativa por cuanto en el aparato no se materializaron las solicitudes realizadas por las VVS y por esa razón no se realizaron las pruebas de control. Se recalcó que en esas condiciones el avión no era capaz de cumplir con las necesidades de las escuelas de vuelo. Este ejemplar por sus prestaciones apenas se diferenciaba de los UPe-2 originales. La producción del UPe-2 culminó en diciembre de 1945, a pesar de que el UPe-2 continuó aún largo tiempo en explotación en las unidades de entrenamiento compartiendo con el Túpolev UTB creado sobre la base del Tu-2.
En números totales fueron construidos 671 ejemplares del Pe-2 de entrenamiento en los que se prepararon entre 6000 y 7000 tripulaciones de bombarderos que jugaron un importantísimo papel en el resultado de la contienda bélica.
Especificaciones Técnicas
- Tipo: Pe-2UT
- Función: Trainer-Bomber
- Año: 1943
- Planta motriz: 2 motores lineales Klimov VK-105PF de 1210/1180 hp
- Acomodación: 2 - 4
- Dimensiones
- Envergadura: 17.6 m
- Longitud: 12.6 m
- Altura: 3.93 m
- Superficie alar: 40.80 m²
- Envergadura: 17.6 m
- Pesos y cargas
- Peso vacío: 5956 kg
- Peso cargado con tripulación de 4 personas: 7344 kg
- Carga alar: 181 kg/m²
- Carga de potencia: 3.0 kg/hp
- Peso vacío: 5956 kg
- Presentaciones
- Velocidad a nivel del mar: 454 km/h
- Velocidad a 3600m: 508 km/h
- Velocidad de aterrizajer: 240 km/h
- Techo práctico: 8700 m
- Tiempo de ascenso a 5000m: 8.5 min
- Velocidad a nivel del mar: 454 km/h
- Armamento:
- En la nariz: Una ametralladora Shpivalny ShKAS de 7.62mm y una Berezin UB de 12.3 mm
- Armamento defensivo: Una ametralladora Shpivalny ShKAS de 7.62mm en los laterales y una Berezin UB de 12.3 mm en el vientre.
- Bombas: 6 bombas FAB-100 de 100 kg en la bodega interna y dos bombas FAB-500 de 500 kg bajo las alas.
- En la nariz: Una ametralladora Shpivalny ShKAS de 7.62mm y una Berezin UB de 12.3 mm
Fuentes
- Энциклопедия-справочник - Самолеты Страны Советов (Enciclopedia - Aviones del País de los Soviets). Colectivo de autores. Editora DOSAAF. 107066, Moscú. 1974, p. 114, 142-143. En ruso.
- Стражева И. В. - Полета вольное упорство.— М.: Моск. рабочий, 1986.—223 с.
- НКАП СССР - Самолёт Пе-2. Описание конструкции. Издание шестое
- Rusian Aviation Museum
- Уголок неба
- Wikipedia