Río Diguillín
|
Río Diguillín. Es un afluente del Río Itata en la Región del Bío Bío, Chile.
Toponimia
Digullín es un vocablo mapuche con que designaban al moscardón.
Situación geográfica
Chile recorre latitudinalmente nuestro planeta desde los 17º; 30' a los 56º; 30' de latitud sur, en la vertiente sur occidental de América. Esta particular situación geográfica, da origen a una gran diversidad de paisajes naturales. Hidrográficamente, Chile se divide en siete zonas, como se muestra en el mapa, cada una caracterizada por un régimen hidrográfico en particular.
Características

Zona Hidrográfica 3
Ríos en torrente de régimen mixto de la zona subhúmeda de Chile, desde el río Maipo al Bío Bío. En esta zona se diferencian claramente las unidades geomorfológicas de Chile, los principales ríos nacen en la Cordillera de los Andes la que es una importante fuente de alimentación de los ríos por el derretimiento de la nieve invernal, aparte del gran aporte que significan las lluvias invernales.
El río Diguillín, es un importante tributario de curso medio, nace los Nevados de Chillán para seguir 102 km en dirección oeste, este río atraviesa las comunas de Pinto, El Carmen, San Ignacio, Pemuco, Bulnes y Quillón.
Cuencas
La cuenca del río Diguillín, es una subcuenca del río Itata, que se ubica en la Región del Bío Bío, entre las latitudes 36°48’S y 37°03’S y las longitudes 71°19’W y 72°22’W.
La cuenca presenta una superficie total de 1.257 km² y su elevación varía entre 100 y 3 175 msnm en el límite oriental. Nace en la vertiente occidental de la cordillera de los Andes, en los faldeos del complejo volcánico Nevados del Chillán.
La parte alta de la cuenca está constituida por dos subcuencas en la zona alta: Renegado y Alto Diguillín. A su vez, en la zona baja de la cuenca, se presenta una tercera estación fluviométrica, Diguillín Longitudinal, que registra los caudales de toda la cuenca.
Clima
Esta zona es de clima mediterráneo. La cuenca presenta una precipitación media anual de 1.875 mm durante el invierno, y presenta un periodo de deshielo y derretimiento de nieve durante la primavera e inicio del verano.
En el periodo de verano, las descargas de agua subterránea al río Diguillín, tienen gran relevancia, ya que mantienen el caudal de estiaje en periodo estival, debido a la presencia de fracturas en las rocas ígneas y volcánicas que presenta la zona.
Con respecto a las temperaturas, la media mensual de la cuenca es de 12.4°C, con un rango entre 6°C en invierno y 20°C en verano.
Actividad económica
El agua del río es utilizada para el riego de terrenos agrícolas de la región.
Atractivos turísticos
En el río se pueden realizar actividades como baño y pesca deportiva.
Fuentes
- Ríos de Chile. Consultado el 10 de noviembre de 2016.
- Cuenca del Río Itata. Consultado el 10 de noviembre de 2016.
- Toponimia. Consultado el 10 de noviembre de 2016.
- Determinación del comportamiento del flujo base y su relación con variables de estado hidrológicas en la cuenca del río Diguillín, Región del Bíobío, Chile. Consultado el 10 de noviembre de 2016.