Río Lauca
|
Río Lauca. Río de curso internacional, cuyo estatus es reconocido por Bolivia y Chile. Su caudal se origina en Arica y Parinacota y desemboca en el lago Coipasa, departamento de Oruro. Tiene una longitud de 225 km. Entre los dos países aún se mantiene el conflicto originado en los años 60 por causa del desvío de sus aguas por la parte chilena para regar el valle de Azapa.
Ubicación
Este río se ubica en la zona del Altiplano Andino, entre Chile y Bolivia. Su origen se ubica en las lagunas de Cotacotani, dentro del Parque Nacional Lauca, en la región chilena de Arica y Parinacota y, desde allí, el curso de agua, luego de un recorrido de varios kilómetros, cruza la frontera internacional entre ambos países, hasta desembocar en el lago Coipasa, en el departamento boliviano de Oruro.
Nacimiento y curso
El río Lauca, nace en las ciénagas y bofedales de Parinacota, que reciben de las lagunas Chungara, Cotacotani de la Cueva, más o menos a los 18°10’ de latitud sur y a los 69°25’ de longitud oeste de Greenwich, recorriendo territorio chileno con rumbo al sudoeste. Desde su nacimiento hasta el límite fijado en la quebrada del hito XX, acrece su caudal con el aporte de sus afluentes Blanco, Portales, Guallatiri. Cruza la frontera, aproximadamente a los 18°35’ de latitud sud y 69°5’ de longitud oeste de Greenwich.
Características
- Continente: América del Sur
- Región: Altiplano Andino
- Ecorregión: Puna
- Cuenca hidrográfica: Sistema endorreico Titicaca-Desaguadero-Poopó-Salar de Coipasa. En Chile la cuenca lleva el número 010 "altiplánicas".
- Nacimiento: Lagunas de Cotacotani
- Desembocadura: Lago Coipasa
- Países: Chile y Bolivia
- Divisiones: Arica y Parinacota y Departamento de Oruro
- Longitud: 225 km
- Caudal medio:0,79 m³/s
- Altitud: Nacimiento: 4350 msnm y Desembocadura: 3657 msnm
Conflicto entre Bolivia y Chile
El conflicto internacional entre Bolivia y Chile por el este río se da a causa del desvío del curso de sus aguas por parte de Chile en 1962 para regar el valle de Azapa. El conflicto sigue vigente actualmente.
Bolivia acusa a Chile de desviar las aguas del río Lauca a inicios de los años 60 con el propósito de aumentar el Riego del valle chileno de Azapa, construyendo canales que disminuyeron la cantidad de agua que llegaba al altiplano boliviano, necesaria para su subsistencia.
El río Lauca fue boliviano en su integridad hasta la firma del Tratado del 20 de octubre de 1904, entre Chile y Bolivia. Desde ese momento, dicho río se convirtió en internacional, con su curso superior en territorio chileno y el inferior en territorio boliviano.