Rafaeliants/Matvieyev Turboliot
|
Historia
Desde 1949 Rafaeliants fue designado constructor principal de un buró de construcciones especiales destinado al estudio de la técnica reactiva. La idea del “Turboliot” fue presentada a inicios de los años 50 por un grupo de investigadores del Instituto de Investigaciones de Vuelo (LII) en la ciudad Zhukovski. Bajo la dirección de A. N. Rafaeliants trabajaría un conjunto de especialistas entre los que se destacó V.N.Matvieyev. El nombre del modelo experimental proviene de la fusión de las palabras Turbina y Vuelo (Poliot), por lo que vendría significando “Turbina volante” .
Descripción
La cama de pruebas volante fue construida sobre la base de una estructura de tubos soldados en el centro de la cual se ubicó el motor turborreactivo RD-45F (que sería sustituido a partir de 1956 por el más potente RD-9BP) diseñado para crear la fuerza ascensional. Cerca del motor se instalaron la cabina de pilotaje y los tanques de combustible.
El control del “Turbolior” se realizaba mediante la desviación del flujo de escape mediante unas superficies ubicadas a la salida de la tobera y mediante el movimiento de unos timones ubicados al final de unas largas estructuras.
La cama volante era capaz de despegar y aterrizar de forma vertical, mantenerse en una posición estática en el aire, desarrollar vuelos horizontales rectos o curvos.
Desarrollo

El prototipo se encontró listo para 1955 y las primeras pruebas fueron llevadas a cabo por el piloto probador de helicópteros Yuri Alexandrovich Garnayev.
En octubre de 1957 el “Turboliot” pilotado por Garnayev fue mostrado al público en la fiesta aérea de Túshino asombrando a los espectadores. La prensa nacional e internacional se hizo eco de este triunfo y pronto aparecerían modelos experimentales con el mismo principio en otras partes del mundo. Un año después el “Turboliot” volvería a realizar demostraciones públicas de vuelo.
Los resultados obtenidos con el modelo “Turboliot” fueron utilizados por los especialistas soviéticos en el desarrollo del primer caza experimental de despegue y aterrizaje verticales, el Yakovlev Yak-36 y posteriormente en los modelos Yak-38 y Yak-141.
Especificaciones Técnicas

- Tipo: “Turboliot”
- Función: Avión experimental de despegue y aterrizaje verticales
- Año: 1955
- Planta motriz: Un turborreactor de un una sección RD-9BP de 2 835 kg de empuje
- DIMENSIONES
- Longitud: 10 m
- Ancho: 10 m
- Altura: 3.8 m
- PESOS
- Peso máximo en despegue: 2340 kg
- Capacidad de combustible: 2 tanques de 200 litros
- PRESTACIONES
- Autonomía: 10 min
- Velocidad de aterrizaje: 0 km/h
- Carrera de despegue: 0 m
- Carrera de aterrizaje: 0 m
Fuentes
- Yefim Gordon. Yakovlev Yak-36, Yak-38 & Yak-41: The Soviet 'Jump Jets' / Translation by Dmitriy Komissarov. — Hinckley, England, UK: Midland Publishing, 2008. — P. 4-8. — 145 p. — ISBN 978-1-85780-287-0.
- Rafaeliants, Aram Nazarovich
- Rusian Aviation Museum