Raimundo Valenzuela de León
|
Raimundo Valenzuela de León. Trombonista y compositor. San Antonio de los Baños, La Habana, 23 de enero de 1848- Ciudad de La Habana, 24 de abril de 1905.
Vida
Estudios de música
Comenzó sus estudios de música con su padre, Lucas Valenzuela. Además del trombón, fue ejecutante de viola, piano y percusión.
Primeras actuaciones
En 1864 se trasladó a la ciudad de La Habana, donde integró, como trombonista, la orquesta La Flor de Cuba, que dirigía Juan de Dios Alfonso; a la muerte de Alfonso, la orquesta pasó a ser conducida por Valenzuela, quien por su capacidad musical mejoró la calidad de esta. Los músicos que integraron la orquesta de Valenzuela en diferentes etapas fueron: Adolfo Urrutia, Guadalupe Mejías, Félix de la Cruz, Juan Font, Tomás Olivares, Manuel Álvarez, Enrique Pastor, Manuel Palmero, Manuel Hernández, Claudio Martínez, Francisco Allende, Florentino Pita, Julián Vargas, Juan Ramón Quirós, José Alemán, Dionisio Romaguera y Pablo Valenzuela, quien a la muerte de Raimundo quedó a cargo de la agrupación. Raimundo Valenzuela formaba parte de La Flor de Cuba que tocaba en el teatro Villanueva, en 1869, cuando los Voluntarios irrumpieron en dicho teatro y tirotearon a los actores y público que presenciaba la obra Perro huevero, por lo atrevido de su texto. Al igual que su hermano Pablo, contribuyó económica y personalmente al desarrollo de la guerra del 95.
Obras
Danzón
El negro bueno, La Angélica, Los empleados de Tacón, María Belén, Pilareño, Tu beneficio; La Bohemia, Madame Butterfly, Rigoletto y Tosca, inspirados en las óperas del mismo título.
Vals
El Globo.
Zarzuela
La mulata María, libreto: Federico Villoch.
Fuente
- Radamés Giro. Diccionario Enciclopédico De la Música en Cuba Tomo 4.