Ramón Díaz Hernández

Ramón Díaz

Reconocido mimo de la escena nacional y extranjera.
NombreRamón Díaz Hernández
Nacimiento1944
San Antonio de los Baños,  Cuba
Fallecimiento24 de julio de 2014 [1][2]
Ciudad de La Habana,  Cuba
Causa de la muerteParo cardíaco
NacionalidadCubana
Otros nombresEl Mimo Ramón
PremiosPremio en el Festival de Teatro de La Habana.

Ramón Díaz Hernández. (La Habana, 24 de julio de 2014) fue un mimo, maestro de la mímica, director teatral y actor cubano.[1][2]

Síntesis biográfica

De niño estudió música en su pueblo natal. Comenzó en los grupos de aficionados y luego pasó por el Teatro Universitario. En 1961 entró en la primera Escuela de Instructores de Arte; su profesora fue Adela Escartín. Se graduó en 1963 en la Facultad de Teatro en La Habana.[1] [2]

Trayectoria laboral

Incursionó en el teatro infantil. Formó parte del elenco del Teatro Musical de La Habana, donde alternaba sus actividades como director e intérprete.[2]

Ramón Díaz con Olga Flora Fábregas.

Alcanzó gran reconocimiento público en Cuba, con el dúo de pantomima que conformó junto a Olga Flora. Ambos tuvieron exitosas temporadas teatrales y presentaciones en la televisión cubana, de México, Brasil, Venezuela y Estados Unidos. Fundaron el Teatro de Pantomima de Cuba con el cual presentaron una versión de Hamlet de William Shakespeare y El Cimarrón, basado en la novela testimonio Biografía de un cimarrón, de Miguel Barnet, que tuvo su estreno en el Parque Lenin. Ganaron premio en el Festival de Teatro de La Habana.

Se desempeñó como director de la Agru­pación Teatral MEXI-SON, que dirigió durante más de una década. Allí ofrecía clases y talleres del arte de la pantomima.

En México presentó exitosos estrenos, entre los que se destacan Barquito de papel, obra para niños estrenada en el Teatro He­lénico, El son entero con textos de Nicolás Guillén, Siempre en mi corazón, sobre la vida y música de Ernesto Lecuona y María La O, zarzuela de este autor.[3]

La Habana lo acogió nuevamente en el teatro El Sótano, en diciembre del 2012, con la obra El viejo y el mar de Ernest Hemingway y en el Teatro Nacional de Guiñol en el 2013.[1]

Muerte

Falleció, víctima de un paro cardíaco, a los 70 años de edad.[2]

Fuentes

  1. 1 2 3 4 Duarte, Amelia (2014): «El maestro de la mímica Ramón Díaz falleció recientemente en La Habana, víctima de un paro cardíaco, a los 70 años de edad», artículo del 29 de julio de 2014 en el diario Granma (La Habana).
  2. 1 2 3 4 5 Fernández Martínez, Miguel (2014): «Fallece en La Habana el mimo Ramón Díaz», artículo del 24 de julio de 2014 en el sitio web Cuba, La Isla Infinita (La Habana).
  3. «Ramón Díaz, Mimo de Cuba», perfil del actor, en el sitio web Facebook.
This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.