Ramiro Rodríguez Rodríguez

Ramiro Rodríguez Rodríguez
Nacimiento20 de abril de 1930
finca “San José”, Provincia Matanzas, Matanzas Cuba
Fallecimiento3 de septiembre de 1958
Yara, Granma Cuba
NacionalidadCubana

Ramiro Rodríguez Rodríguez. Joven revolucionario cubano, natural de San José, provincia de Matanzas, que muere asesinado, al tratar de integrarse al Ejército Rebelde en el año 1958.

Síntesis Biográfica

Procedencia

Nació el 20 de abril de 1930 en la finca “San José”, término municipal de San José de los Ramos, provincia de Matanzas.

Ramiro era de carácter risueño, amistoso, cordial, amante de la verdad y de la justicia.Sus padres, Ramón Rodríguez y María Josefa Rodríguez, formaron un matrimonio típico campesino: cargado de hijos, de sacrificios de honradez. Fueron en total diez hijos: cuatro varones y seis hembras.

Estudios y ocupación

Cursó sus primeros estudios en la escuela evangélica “Los Pinos Nuevos” en la ciudad de Santa Clara.

Al terminar sus estudios en la referida escuela se trasladó al pueblo de Perico, donde comenzó a trabajar como dependiente en el bar “Los Pinos”, dedicando sus ratos libres a la pintura, por la que sentía gran vocación.

Labor revolucionaria

Fue amante de la libertad, se indignaba ante los desafueros y los crímenes perpetrados por la tiranía de Batista. Decide incorporarse al Ejército Rebelde, en Oriente.

Con esta idea sale de Perico el día 31 de agosto de 1958, en horas de la noche, junto con su compañero de ideales Francisco Sotolongo Rodríguez.

La salida de los jóvenes y su objetivo, llegó al conocimiento del teniente Andino, de la policía en Perico, quién pasó un telefonema a Oriente con los detalles del caso.

Muerte

Antes de lograr su propósito de incorporarse al Ejército Rebelde, caen en manos de los agentes de la tiranía, el 3 de septiembre de 1958, en Yara, provincia de Oriente. Allí son torturados y finalmente asesinados.

Al Triunfo de la Revolución Cubana y después de una intensa búsqueda sus restos fueron encontrados en el Cuartel de Yara, junto a los de otros diez compañeros, donde se realizó la identificación correspondiente.

El 31 de enero de 1959, sus restos fueron trasladados al cementerio de Perico, en el cual recibieron sepultura.

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.