Raya americana
|
Raya americana. Su nombre cientifico es Dasyatis americana (Hildebrand & Schroeder, 1928), la misma ha sido exhibida en el Acuario Nacional de Cuba.
Características generales
Cuerpo deprimido; hocico no proyectante; vértices externos del disco que forman un ángulo más o menos definido; cara ventral de la cola, con pliegue cutáneo muy desarrollado; cara dorsal, sin pliegue cutáneo muy desarrollado; cara dorsal, sin pliegue cutáneo, pero con una cresta dérmica de poco altura; espina caudal situada cerca del disco.
Cara dorsal, grisácea o verde oliváceo; cara ventral, blancuzca. Crece hasta algo más de 1 m. de anchura en el disco.
Conducta
Asociada al fondo, carnívoro se entierran en el fondo.
Alimentación
Se alimenta de grandes invertebrados así como de pequeños peces bentónicos, lo cual hace principalmente de noche.
Reproducción
Tienen por lo general de tres a cinco crías por camada.El tiempo de gestación dura cinco meses en esta especie, aunque incluso puede llegar a durar hasta nueve.
Distribución geográfica
Esta especie es propia de los mares tropicales y subtropicales del Océano Atlántico meridional, el Mar Caribe y el Golfo de México.
Características acuarísticas
Acepta el pescado congelado, toma el alimento del fondo y no debe exhibirse con gallegos (Caranx latus) porque estos se rascan con la superficie dorsal de la raya. La pecera debe tener fondo blando para que logren enterrarse.
Referencias
- Acuario Nacional de Cuba. (1999). Sistemática y colecciones biológicas, su conservación, mantenimiento y exhibición: Desarrollo y mantenimiento de condiciones óptimas para las colecciones vivas de un acuario marino (Cód. 002020): Informe parcial sobre la exhibición de cada uno de los grupos taxonómicos exhibidos durante 1999.La Habana,Cuba.
- Guitart, D. (1979). Sinopsis de los Peces Marinos de Cuba. La Habana: Editorial Científico-Técnica.
- http://es.wikipedia.org/wiki/Dasyatis_americana