Recursos educativos abiertos
|
Recursos educativos abiertos. Conjunto de materiales y contenidos educativos, generalmente en formato digital, que son ofrecidos libre y abiertamente en la Web para que cualquiera los pueda utilizar.
Descripción
Los Recursos educativos abiertos (REA) hacen referencia a materiales de enseñanza, aprendizaje e investigación en soporte digital de carácter gratuito, pues son publicados con una licencia abierta Creative Commons que permite su uso, adaptación y redistribución por otros sin ninguna restricción o con restricciones limitadas. El fenómeno de los REA se considera de gran importancia e interés en el futuro de la enseñanza y la educación, tanto de entornos escolares como universitarios.
Historia
Es la traducción del inglés: Open Education Resources. Se utilizó, por primera vez, en el año 2002 por la Unesco para designar al conjunto de materiales y contenidos educativos, en formato digital, que son ofrecidos libre y abiertamente para que cualquiera los pueda usar en la Web.
En 2006, estaban disponibles unos 50 millones de recursos, actualmente la cifra se eleva por encima de los 800 millones. Aproximadamente, el 70% se producen en Europa y América del Norte y el 30% en el resto del mundo. La mayor parte de los recursos que se encuentran están en Inglés, pero inmersos en el bilingüismo que cada día tiene mayor aceptación en las aulas, tienen un gran valor para los docentes .
Tipos de recursos educativos
Los recursos educativos se clasifican en:
- Contenidos de aprendizaje: cursos completos, materiales para cursos, módulos, contenidos, objeto de aprendizaje, etc.
- Herramientas: Software para la creación, entrega, uso y mejora del contenido de aprendizaje abierto, incluyendo búsqueda y organización de contenido, sistemas de gestión de contenidos (LMS), herramientas de desarrollo de contenidos, y ]]comunidades de aprendizaje]] en línea,
- Recursos de implementación: Licencias de derechos de autor que promuevan la publicación abierta de materiales, principios de diseño y adaptación local de contenido.
- Enlaces externos: Portal de OLCOS, el proyecto Open eLearning Content Observatory Services, que pretende construir un observatorio y centro de información para la promoción del uso, creación y difusión de recursos educativos abiertos.
Frecuentemente los recursos educativos abiertos estan distribuidas bajo una licencia Creative Commons.
Repositorios de recursos educativos abiertos en Cuba
La Red Nacional Universitaria (Cuba) RedUniv y la Editorial Universitaria cubana han desarrollado desde el 2004 el RIMES: Repositorio institucional del Ministerio de Educación Superior [] disponible en Acceso abierto en Internet. Como parte de la Biblioteca digital universitaria: RedUniv.
Los Repositorios institucionales y temáticos distribuyen materiales educativos en Acceso abierto, en el OPENDOAR [] Cuba ha registrado 12 Repositorios o Biblioteca digital en Acceso abierto. A continuación se presenta la listan
- Dspace@UCLV
- EHTC Repositorio Institucional
- RIMES: Repositorio Institucional del Ministerio de Educación Superior (Institutional Repository of the Ministry of Higher Education) (Cuba)
- ReDIUC
- Repositorio Institucional
- Repositorio de Información de Medio Ambiente de Cuba
- Repositorio de Legislación en Salud de Cuba
- Repositorio de Publicaciones Científicas
- Repositorio de Tesis
- Repositorio de Tesis de Doctorado en Ciencias Biomédicas y de la Salud de Cuba
- Scientific Electronic Library Online – Cuba
- Scriptorium
Fuente
- Universitaria.net. Disponible en: http://ocw.universia.net/es/buscar-por-areas.php?ord=A
- ITESM (México).Disponible en: http://ocw.itesm.mx/
- TEMOA. Disponible en: http://www.temoa.info/search/apachesolr_search
- INNOVA (España). Disponible en: http://ocw.innova.uned.es/ocwuniversia/Courses_listing
- MIT en español. Disponible en: http://mit.ocw.universia.net/all-courses.htm
- Repositorio de recursos educativos abiertos del MES. Disponible en: http://revistas.mes.edu.cu