Registro del Creador
|
Registro Nacional del Creador. Institución creada en el año 1989. Encargada de reconocer la condición laboral del creador de obras de artes plásticas y aplicadas, consignando las vías para su protección y apoyo, así como las normas básicas que regularán la comercialización de sus obras.
Funciones
El Registro del Creador tiene funciones registrales, estadísticas, de control e informativas.
- Dentro de sus misiones organiza y controla todo el trabajo relacionado con el proceso de inscripción y actualización de los graduados de Artes Plásticas de los centros de enseñanza.
- Los miembros de la Asociación de las Artes Plásticas de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y de la Asociación Cubana de Artesanos Artistas (ACAA).
- Así como de aquellos que, excepcionalmente, son autorizados a inscribirse para comercializar sus obras.
Leyes que lo rigen
El Registro se rige por El Decreto Ley 106, La Resolución 107 y su Reglamento, que garantiza el cumplimiento de los beneficios de la política orientada en relación a la Seguridad Social de los creadores artísticos independientes, y de los vinculados laboralmente a alguna entidad.
Fuentes
- Registro Nacional del Creador. Disponible en:Consejo Nacional de Artes Plásticas. Consultado el 9 de febrero de 2012.
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.