Reyezuelo de rojo
|
Reyezuelo de rojo. Especie de ave paseriformes de la familia Regulidae. Nativa de Canadá, San Pedro y Miquelón, Estados Unidos, Bahamas, Islas Caimán, Cuba, Islas Turcas y Caicos, México y Guatemala.
Características
Ave pequeña, de color gris oliva en las partes superiores, presenta 2 barras claras en el ala, las partes bajo las barras del ala son negruzcas. El macho tiene un parche escarlata en la corona. Tiene la cola truncada y una barra oscura que limita la barra trasera del ala. Presenta un anillo ocular completo de color blanco que le da la apariencia de tener ojos grandes. Ambos sexos son similares.
Distribución
Es nativo de Canadá, San Pedro y Miquelón, Estados Unidos, Bahamas, Islas Caimán, Cuba, Islas Turcas y Caicos, México y Guatemala. Occurre ocasionalmente en la República Dominicana, Jamaica, Groenlandia y Islandia.
Hábitat
Bosques de coníferas; en invierno otras tierras boscosas y arbustos.
Comportamiento
Es común verla en parvadas o "flocks" de varias especies. Es común ver que mueve o agita sus alas constantemente.
Alimentación
Principalmente insectos, aunque también una pequeña cantidad de semillas y frutas.
Voz
Llamado: un ronco chi-dit. Canto: bastante sonoro, con 3 o 4 notas altas, varias notas bajas y un cántico ti ti ti, tiu tiu tiu tiu, ti-dadí, ti-dadí.
Distribución en México
Transitorio y visitante de invierno de amplia distribución hasta el Istmo de Tehuantepec y de Chiapas hacia Centroamérica. Vagabundo a la Península de Yucatán. Se tiene registros de que se reproducía en Isla Guadalupe, Baja California Norte hasta 1953, ahora esa población se encuentra en peligro de extinción.
Subespecies
Se distinguen las siguientes subespecies:
- Regulus calendula calendula (Linnaeus, 1766)
- Regulus calendula cineraceus
- Regulus calendula grinnelli
- Regulus calendula obscurus