Relaciones públicas
|
Relaciones públicas. Conjunto de ciencias, actos y técnicas que a través de un proceso de comunicación institucional estratégica y táctica, tiene por objeto mantener, modificar o crear una imagen de personas o instituciones, para obtener una opinión favorable del público que se relaciona.
Su origen
Se dice que sus orígenes se remontan a la antigüedad, cuando las sociedades tribales intentaban promover el respeto a la autoridad del jefe.
Se trata de una disciplina planificada que se desarrolla de modo estratégico y que apela a una comunicación bidireccional, ya que se dirige a un público (interno y externo), pero también escucha y atiende las necesidades de éste.
Principales tareas
Entre las principales tareas de las relaciones públicas, aparecen la gestión de la comunicación interna (para conocer a los recursos humanos de la organización y que éstos comprendan las políticas institucionales), la gestión de la comunicación externa (para darse a conocer a sí misma), el protocolo social las funciones humanísticas (intenta ganar la confianza del público) y el análisis y comprensión de la opinión pública (para después actuar sobre ella).
Importancia
La importancia de las relaciones públicas radica en el trabajo con recursos intangibles, como son: la identidad (lo que caracteriza a la organización y la diferencia del resto), la filosofía (el objetivo global de la organización), la cultura (su modo de actuar), la imagen (su representación) y la reputación (la representación mental que genera en el público).
Vinculación con otras ciencias
- Psicología: Le aporta el conocimiento individual, conductas, motivaciones, necesidades, el “YO”.
En las Relaciones Públicas resulta primordial conocer las inclinaciones humanas, como por ejemplo las ideas de una persona acerca de lo agradable o desagradable que, aunque solo sea en la imaginación, crea profundos resentimientos, y por eso al tratar con seres humanos hay que considerarlos en su individualidad y en su conjunto, con sus miedos y sus ideales, tradiciones, razones y sinrazones.
Motivación, personalidad y conducta son aspectos propios de la Psicología que están directamente vinculados con la tarea de las Relaciones Públicas.
- Sociología: Esta ciencia estudia el comportamiento de los seres humanos en sociedad y tiene en cuenta dos hechos básicos:
- la conducta de los seres humanos que muestra pautas regulares y recurrentes,
- las personas no son criaturas aisladas, sino que son seres sociales.
El manejo de conceptos tales como roles, status, prestigio, estima, grupo, grupo de pertenencia y de referencia, dinámica grupal, al igual que la metodología de Investigación Social resulta imprescindible en el diseño de cualquier acción de Relaciones Públicas.
- Antropología: Es el estudio del origen, características y desarrollo de los grupos humanos como genero biológico y de las comunidades como creadoras de culturas.
La Antropología Social está más acotada en el estudio de los sistemas de parentesco, organización política, procedimientos legales y ritos religiosos.
Desarrolla reconstrucciones o comparaciones, atendiendo a la descripción y análisis de lo dado y orientado a la posibilidad de aplicación de los conocimientos para generar cambios culturales dirigidos a satisfacer necesidades de administraciones o gobiernos.
- Psicología Social: Esta ciencia intenta descubrir la articulación que existe entre el individuo y la sociedad, esto no es tan simple ya que no es posible concebir una sociedad sin personas, ni una persona sin sociedad.
- Estadística: La estadística como técnica se refiere a los métodos que se aplican para recopilar, organizar, resumir, presentar y analizar datos numéricos, modalidades o cualidades relativas a un conjunto de individuos o hechos que se observan a los efectos de describir situaciones y extraer conclusiones basadas a los citados procedimientos.
- Semiología: Es la ciencia que estudia la vida y las leyes de los signos en la vida social. Se pueden considerar tres dimensiones propias del signo:
- La Semiótica: es la relación entre el signo y lo que éste denota.
- La Sintáctica: es la relación de los signos ente sí.
- La Pragmática: es la relación entre los signos y aquellos que los utilizan.
Otras definiciones
Herramientas
Las herramientas de las que se valen las relaciones públicas para cumplir con sus objetivos y funciones son muchas y diversas:
- La organización de eventos
- El lobbying
- Planes de responsabilidad social
- Relaciones con los medios de comunicación:
- Diarios: permite a la organización acceder al público general.
- Revistas: permite acceder a públicos más y mejor segmentados.
- Radio: permite transmitir información instantáneamente las 24 horas del día.
- Televisión: Otorga gran notoriedad a la institución.
- Internet: Se puede trabajar sobre el sitio Web institucional o con la versión en línea de diversos medios.
Desarrollo de la relaciones públicas
En la actualidad, las relaciones públicas quedan muchas veces subordinadas al marketing, ya que el funcionamiento de las organizaciones suele plantearse sólo a partir de la lógica comercial.
Ya no basta producir bienes o prestar servicios de calidad. Las empresas necesitan comunicar a sus diferentes públicos, qué son y para qué trabajan, es decir deben dar respuestas a través de las Relaciones Públicas y Comunicación eficaces a las demandas sociales y económicas que la sociedad solicita, con el fin de generar la credibilidad y confianza necesaria, para mantener su posicionamiento.
Referencias
- ↑ José Daniel Barquero Cabrero. Instituto Internacional de Comunicación de París
- ↑ Instituto de Relaciones Públicas de Inglaterra
- ↑ Effective Public Relations. Scott Cutlip y Allen Center
- ↑ Institute of Public Relations
- ↑ Costa, Joan. Centro belga de Relaciones Públicas
- ↑ Anteproyecto Decreto Ley sobre la Publicidad, la Promoción, las Relaciones Públicas, la Propaganda Institucional y la Propaganda de Bien Público. Cuba, 1995