Reserva Nacional Altos de Pemehue
Reserva Nacional Altos de Pemehue ![]() | |
---|---|
![]() | |
Localización | |
País(es) | Chile |
Provincia(s) | Bío Bío |
Características | |
Superficie | 18 854 ha |
Tipo | Reserva natural estricta |
Reserva Nacional Altos de Pemehue. Es una Reserva nacional, situada en la Región del Bío Bío, Chile.
Ubicación
Ubicada entre las comunas de Quilaco y Mulchén, en las coordenadas 37°58′00″S 71°37′00″O.
Descripción
La Reserva Nacional Altos de Pemehue, administrada por Conaf, fue creada el día 18 de agosto de 2009, mediante el Decreto 80 del Ministerio de Bienes Nacionales. Abarca una superficie de 18.854 hectáreas y posee un paisaje andino con abundantes bosques y pequeñas lagunas.
Su creación obedece a una importante diversidad de ambientes que existe en el lugar cuyo potencial puede ayudar el desarrollo de poblaciones aledañas, y además a la implementación de las medidas de compensación incluidas en la resolución de Calificación Ambiental de la Conama que aprobó el Proyecto Represa Ralco, según el cual ENDESA debía comprar el “Fundo Porvenir” para luego donarlo al Fisco, creando una Reserva Forestal.
Flora
Las principales especies vegetales son:
- Bosque templado de Rauli y Coigue 5661ha (30%).
- Bosque templado de Roble y Laurel 4601ha (24%).
- Bosque templado de Lenga y Araucaria 2848 ha (15%).
Fauna
Las especies de fauna presentes en la Reserva Nacional Altos de Pemehue son:
- Los mamíferos están representados por el Chingue, Gato colo colo, Monito del monte, Pudu, Puma, Ratón oliváceo y Zorro culpeo.
- Entre las aves se destacan: el Aguilucho, Carpintero negro, Choroy, Cóndor, Martín pescador, Pato corta corrientes y la Torcaza.
- Los reptiles y anfibios que se encuentran son: la Culebra de cola larga, Lagarto corbata, Ranita de Darwin y el Sapo de hoja.
- Los peces que existen en el lugar son: la Carmelita de Concepción, Trucha arcoíris y Pejerrey Argentino.
Atractivos turísticos
En la Reserva Nacional destacan atractivos naturales como la laguna Santa Rosa, y el patrimonio cultural estrechamente relacionado con las costumbres campesinas de las comunas que conforman la reserva. También tiene una vista hermosa de los ríos Bío Bío y Pangue, belleza que caracteriza la zona pre cordillerana. Cuenta con dos senderos, el Sendero Las Araucarias de la Cordillera de Pemehue y el Sendero Lago Pangue. En su mayoría, sobre una antigua senda de penetración forestal.
Actividades
Las principales actividades que se pueden practicar son: cabalgatas, fotografías y observación de flora y fauna.
Vías de Acceso
Cuenta con dos vías de acceso: desde el norte, a través de una balsa apostada en el sector “Balsadero Callaqui”, ubicada en el kilómetro 40 del camino Santa Bárbara – Alto Bío Bío, y la segunda, desde Santa Bárbara, por el puente Piulo Oriente (sector Angostura) en dirección hacia Loncopangue.
Fuentes
- Conaf. Consultado el 13 de febrero de 2017.
- Comuna de Quilaco. Consultado el 13 de febrero de 2017.
- Gobernación Bío Bío. Consultado el 13 de febrero de 2017.
- Terram. Consultado el 13 de febrero de 2017.
- Revistanos. Consultado el 13 de febrero de 2017.