Aladierno (Rhamnus alaternus)
|
Aladierno (Rhamnus alaternus). Un arbusto o pequeño árbol de hoja perenne, típico del bosque mediterráneo, que forma tallos leñosos y que como planta alcanza una altura entre los 2 y 8 metros.
Taxonomía
Nombre científico
- Rhamnus alaternus L.[1]
Autores
Sinonimia
- Alaternus angustifolia Mill.
- Alaternus balearica Duhamel ex Steud.
- Alaternus glabra Mill.
- Alaternus hispanicus Steud.
- Alaternus latifolia Mill.
- Alaternus phylica Mill.
- Alaternus rotundifolia Steud.
- Alaternus variegata Steud.
- Rhamnus alaternus var. angustifolia DC.
- Rhamnus alaternus var. hispanica DC.
- Rhamnus alaternus var. vulgaris DC.
- Rhamnus clusii Willd.
- Rhamnus myrtifolia Willk.[3]
Descripción
Mata, arbusto o arbolillo siempre verde que puede alcanzar hasta 8 m de altura, con la corteza grisácea que se agrieta con la edad. Hojas ovales u oblongas de 2-5 cm de longitud, de textura coriácea, cuneadas en la base y algo acuminadas en el ápice, con el margen dentado o casi entero. Limbo verde oscuro reluciente en el haz y más pálido en el envés, glabro salvo en las axilas de las nerviaciones del envés. Flores amarillo-verdosas, pequeñas, tetrámeras o pentámeras, dispuestas en racimos axilares. Fruto drupáceo ovado-globoso, de unos 7 mm de diámetro, rojizo que se torna negruzco en la madurez. Contiene de 2 a 4 semillas.
Nombre cientifico y común
Rhamnus alaternus, Aladierno, Aladierna, Ladierna.
Etimología
Rhamnus, nombre griego de varios arbustos espinosos; Alaternus, nombre antiguo genérico dado para algunos arbustos siempreverdes.
Origen
Toda la cuenca mediterránea.
Cultivo
Se multiplica por semillas, que tienen algo de letargo interno y requieren estratificación. También por esquejes con hormonas de enraizamiento. Especie resistente que tolera casi toda clase de suelos, de ácidos a alcalinos, secos o húmedos.
Exposición
Al sol, semi-sombra.
Riego
Moderado soporta la sequía. Toleran ambientes marinos.
Suelo y multiplicación
Todo tipo de terrenos, calizos, pedregosos, por semillas en otoño, por esquejes de madera madura en Otoño, por esqueje de madera semi-madura julio/agosto.
Propiedades medicinales
Parte utilizada
Interior
En infusión la corteza del tallo para la hipertensión. También se ha usado para afecciones respiratorias como catarro y pulmonía, depurativa, laxante, purgante, antilitiásica y estimulante de la circulación. Hojas astringentes. Para rebajar el colesterol.
Exterior
Gargarismos de infusión de hojas contra las inflamaciones de garganta y las anginas.
Indicaciones
Estreñimiento puntual, diarreas, hemorragias nasales, heridas, llagas, quemaduras.
Modo de empleo
- Infusiones
- Cocimientos
- Maceración
Advertencia
Puede provocar vómitos y dolores abdominales.
Otros usos
Su madera es empleada en ebanistería y tornería. Su corteza es purgante, y da un tinte de color castaño que se empleaba para teñir la lana de amarillo. También usado en medicina tradicional como purgante y astringente. A veces se cultiva para formar setos o como ornamental.
Bibliografía
- Bañón, S., Ochoa, J, Fernández, J.A., Franco, J.A., Martínez-Sánchez, J.J., Alarcón, J.J., Sánchez, M.J., Torrecillas, A. (2001d). Endurecimiento de plántulas de aladierno por estrés hídrico y ambiental. Simposio de la Asociación Española de Ecología terrestre. Restauración de Ecosistemas en Ambientes Mediterráneos. Posibilidades y limitaciones. Alcalá de Henares, Madrid. Universidad Cisneriana 20 y 21 de septiembre de 2001. Libro de resúmenes: 15.
- Crosti, R., Ladd, P.G., Dixon, K.W., Piotto, B. (2006). Post fire germination: the effect of smoke on seeds of selected species from the central Mediterranean basin. Forest Ecology and Management, 221: 306-312.
- Martínez Solis, I., Iranzo, J., Estrelles, E., Ibars, A. M. (1993). Leaf domatia in the section Alaternus (Miller) DC. of the genus Rhamnus (Rhamnaceae). Botanical Journal of the Linnean Society, 112: 311-318.
Referencias
- ↑ Nombre científico de Aladierno. Consultado 13 de junio de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Autores de Aladierno. Consultado 13 de junio de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Aladierno. Consultado 13 de junio de 2013. Disponible en:www.theplantlist.org