Ricardo Pocurull
|
Ricardo Pocurul Oña (Sagua la Grande, 25 de febrero de 1857 - Pozo de Piedras, 20 de julio de 1897) fue un médico cubano que murió en la manigua durante la guerra de independencia de Cuba.
Síntesis biográfica
Ricardo Pocurull y Oña nació en Sagua la Grande (Cuba), el 25 de febrero de 1857.[1]
Sus padres fueron Manuel Pocurull Novell ―comandante del Batallón de Vitoria número primero de Infantería del Ejército Español, Caballero de la Orden de San Gregorio y natural de la aldea de Bellmunt, cerca de la ciudad de Lérida (en Cataluña); falleció en el campo de batalla en Santo Domingo (provincia de Las Villas)― y Eladia Rosalia de Oña y Veglia ―natural de Sagua La Grande―.[2]
Estudios
Estudió en el Colegio de Belén en 1868 y 1869, a los 12 años. Posiblemente en esta época tuvo relación con los Ocho Estudiantes de Medicina que fueron ejecutados por el Gobierno español, y que eran de la clase 1870. Viajó a España, donde ingresó en la Escuela de Medicina de la Universidad de Madrid. El 29 de enero de 1879, a los 21 años, obtuvo el certificado que lo acreditaba como médico.[1]
Vida profesional
Ricardo Pocurull regresó a Sagua la Grande (Cuba), donde trabajó como médico. Se casó con Isabel Mora Estrada ―de la villa de Cruces (provincia de Las Villas), emparentada con Rosalía y Marta Abreu―. Tuvieron varios hijos.[2]
En 1894, José Martí entra en contacto con el Dr. Pocurull y lo convence de quedarse en Santo Domingo (provincia de Las Villas) y desde allí entrar en la lucha armada contra España.[3] El 3 de junio de 1895, en la finca Las Clavellinas, el Dr. Pocurull (de 38 años) se puso bajo las órdenes del general José Luis Robau (1870-1909). Llegó a ser comandante de Sanidad de la brigada de Sagua.[1]
El 3 de febrero de 1896, el Dr. Ricardo Pocurull Oña fue nombrado comandante de Sanidad del Ejército Libertador con antigüedad.[2] Formó parte de la Brigada Sagua, donde en 1895 organizó el Departamento de Sanidad en la manigua con el médico sagüero Nicolás Alverdi Golzarri (1865-1924).[2]
Fallecimiento
Dos años más tarde, a mediados de julio de 1897, después de una brillante hoja de servicios, el Dr. Ricardo Pocurull enfermó gravemente de «fiebres palúdicas» en la manigua[4] y falleció el 20 de julio de 1897 en un lugar conocido como Pozo de Piedras.[1]
El Hospital Pocurull, de Sagua la Grande
En 1864 el Gobierno español creó el Hospital de Sagua, donde trabajó el Dr. Pocurull.
En 1900, cuando Cuba se libró del yugo español, el Gobierno cubano le cambió el nombre al hospital y lo bautizó con el nombre de este médico mambí, que había fallecido tres años antes, durante la guerra de independencia.[5]
Fuentes
- 1 2 3 4 «Dr. Ricardo Pocurull y Oña», breve biografía publicada en el sitio web Wolverines.BelenJesuit.org. En el video que acompaña al texto, el conferenciante (Byron Miguel Fernández, n. 1955) afirma que Pocurull nació en 1858 (y no en 1857).
- 1 2 3 4 «Personajes patriotas de Sagua La Grande», artículo publicado en el sitio web Sagua Personajes (Sagua la Grande).
- ↑ Delgado García, Dr. Gregorio P. (2007): «Martí y la medicina cubana», artículo publicado en el sitio web de la Revista Cubana de Salud Pública, volumen 33, n.º 4; ISSN 0864-3466. La Habana: Escuela Nacional de Salud Pública, octubre-diciembre de 2007.
- ↑ En Cuba se le llama así a un terreno descuidado y cubierto de malezas.
Pasamos el día en la manigua, a escasos 100 metros de la casa y junto al arroyo.Ernesto Che Guevara, en su Diario
- Guevara, Ernesto Che: Diario.
- ↑ Delgado García, Dr. Gregorio P. (2007): «Efemérides médicas cubanas, 2014», artículo publicado en la Revista Cubana de Salud Pública, volumen 40 (n.º 2): págs. 290-295. La Habana: Escuela Nacional de Salud Pública, abril-junio de 2014.
2014. Noviembre 19: 150.º aniversario de la inauguración del Hospital San José (1864-2014), de Sagua la Grande. En 1900 se le cambió el nombre por el del doctor Ricardo Pocurull Oña (1857-1897), heroico médico muerto de fiebres en plena Guerra de Independencia (1895-1898).Efeméride 37