Richard Axel
Richard Axel ![]() | |
---|---|
![]() Es un médico e investigador estadounidense del sistema olfativo | |
Fecha de nacimiento | 2 de julio de 1946 |
Lugar de nacimiento | Nueva York, ![]() |
Campo | Neurociencia |
Instituciones | Universidad de Columbia |
Alma máter | Escuela Superior Stuyvesant, Universidad de Columbia, Universidad Johns Hopkins |
Conocido por | Demostró que receptores del olfato provienen de receptores G acoplados a proteínas. |
Premios destacados | Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2004. |
Cónyuge | Cornelia Bargmann |
Richard Axel. Científico estadounidense. Galardonado con el Premio Nobel en Fisiología o Medicina en 2004 junto con Linda B. Buck.
Síntesis biográfica
Richard Axel nació el 2 de julio de 1946 en Nueva York, Estados Unidos. Incorporado desde su época estudiantil a la Universidad de Columbia (Nueva York). En 1970 se doctoró en la Universidad Johns Hopkins de Baltimore, de donde pasó a investigar en el Instituto de Investigación del Cáncer de la Universidad de Columbia y en el Instituto Nacional de Salud.
Trayectoria
Inició sus estudios junto a Buck en equipo cuando ésta era una investigadora pos doctoral en el grupo de Axel en la Universidad de Columbia, y ambos decidieron no ir en busca de las proteínas receptoras de olores, sino de los genes que contenían las instrucciones para ellas. Después de varios intentos fallidos, en 1991 encontraron los genes que permitieron estudiar el sentido del olfato a través de las técnicas de biología molecular y celular moderna, y cómo el cerebro distingue entre los olores. Los dos científicos revolucionaron este campo de investigación al ser los primeros en utilizar la metodología molecular para determinar el funcionamiento de este sentido. Conjuntamente descubrieron la existencia de unos 1.000 genes que sirven de receptores olfativos, que a su vez son capaces de reconocer y memorizar las en torno a 10.000 sustancias odoríferas conocidas. Cada célula olfativa está especializada, por tanto, en identificar un número concreto de olores, cuya señal envían al cerebro mediante impulsos eléctricos. Todos los receptores son proteínas relacionadas entre sí pero difieren en pequeños detalles; cada receptor consiste de una cadena de aminoácidos que está anclada a la membrana celular y la atraviesa siete veces.
Premio nobel
Fue galardonado por parte de el Instituto Karolinska de Estocolmo en 2004 con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina a los estadounidenses Richard Axel y Linda B. Buck por sus trabajos para desentrañar el misterio del sentido del olfato. Los científicos estadounidenses consiguieron el máximo galardón internacional de Medicina en reconocimiento a su labor pionera en el descubrimiento de los "receptores olfativos y la organización del sistema olfatorio".
Fuentes
- Busca Biografías consultado el 28 de mayo del 2012.
- Wikipediaconsultado el 28 de mayo del 2012.