Roberto Álvarez García
|
Roberto Álvarez García. Excelente pintor y restaurador cubano, el cual a tenido una carrera muy exitosa.
Síntesis Biográfica
Nace el 30 de diciembre en La Habana. Es graduado de la Academia Elementar de Arte Paulita Concepción y la Academia de Bellas Artes San Alejandro.
Participación en eventos y exposiciones
1992
En 1992 expuso colectivamente en la Asociación Taller Juvenil, en Centro Habana
1993
En 1993 participa en el Evento Internacional de Enseñanza Artística Latinoamericana en el Palacio de las Convecciones en La Habana. Ese mismo año, coincidiendo con el 175 Aniversario de la Fundación de la Academia San Alejandro, expone en la Galería de 12 y 23.
1994
En 1994 participa en el Evento Internacional de Arte Latinoamericano, que se celebra en Cuba, también en actividades de la IV Bienal de Arte de La Habana en la Academia San Alejandro.
1995
En 1995 expone Paisajes, auspiciada por la Galería Habana, y llevada a varias ciudades de México. También expone en hoteles cubanos.
Obras mas destacadas
Entre sus obras más destacadas se encuentran la serie La Sagrada Familia, y otras obras como Soledad e Instalación (que es una escultura griega en madera y alambre), y su serie Paisajes en sepia.
Otras Obras personales
Otras muestras personales de este artista son: La Sagrada Familia en 1994, por la Editorial Abril en La Habana Vieja, también en ese mismo año La Soledad el Hombre, en la Biblioteca Municipal María Villar Buceta¨, en Centro Habana.
Ha ilustrado libros como: La hacienda ganadera de Bayamo y Memoria e identidad.
Actualidad
Actualmente labora en el Departamento de Conservación y Restauración del Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba, donde ha restaurado obras importantes como Regatas de Sorolla, La santera del Escorial de Eugenio Lucas Velásquez, La bendición de Santa María de Magdalena de José María Romero, Muchacha en la hamaca de Raimundo Madrazo, El gallo del Caribe de Wilfredo Lam, El pianista de Fidelio Ponce, El águila de Acosta León, entre otras.
Fuente
- Libro Diccionario biográfico de las Artes Plásticas de Ursulina Cruz Díaz