Rock Hudson
|
Hudson es también conocido por haber sido el primer caso publicitado de sida en alguien célebre en los Estados Unidos, en los inicios de la pandemia, a principios de la década de 1980.1
Rock Hudson ―seudónimo de Roy Harold Scherer, Junior (Íllinois, 17 de noviembre de 1925 - Beverly Hills, 2 de octubre de 1985)― fue un actor estadounidense de cine, famoso por sus papeles de galán del cine clásico moderno estadounidense durante los años cincuenta y principios de los sesenta.
Trabajó en películas como Obsesión (1954), Solo el cielo lo sabe (1955) dirigidas por Douglas Sirk; Gigante (1956) de George Stevens, por la que consiguió su única nominación al premio Óscar.
Síntesis biográfica
Era el hijo único de Kay Scherer y del mecánico Roy Scherer, pareja que se separó a comienzos de los años 30 al abandonar su padre el hogar familiar.
Infancia y juventud
Su madre se trasladó a California con Roy y contrajo matrimonio con Wallace Fitzgerald, un hombre con quien el futuro actor jamás se encontró a gusto.
No fue un estudiante demasiado destacado. Después de terminar sus estudios en el instituto, logró un puesto de trabajo en el servicio de correos, y tras acudir a la segunda guerra mundial (1939-1945) volvió a la vida civil para emprender en la ciudad de Los Ángeles diversos oficios (cartero, camionero, taxista), alternando estos trabajos con numerosos castings.
Inicios como actor
Asentado en California, el atractivo físico de Roy no pasó inadvertido para los cazatalentos de Hollywood.
A fines de la década de 1940 y representado por Henry Wilson consigue aparecer en pequeños papeles, logrando un contrato con Estudios Universal en 1949.
Su capacidad como actor fue mejorando con el paso de los años, convirtiéndose en los años 50 en uno de las estrellas masculinas más apreciadas por el público femenino de la época, lo cual no hacía sospechar ni en lo más mínimo de su homosexualidad, condición oculta por el actor que era conocida sólo en sus círculos íntimos. contrajo un ficticio matrimonio en 1955 con Phyllis Gates. La pareja se divorció tres años después.
En 1954, empezaron a correr en la prensa amarillista algunos rumores sobre la tendencia sexual del actor, para acallar dichos rumores, enamoró y desposó en una boda secreta, el 9 de noviembre de 1955 a su secretaria Phyllis Gates, la pareja se divorció tres años después.
Muerte
Se convirtió en un símbolo de la lucha contra la que sería la pandemia de sida de finales del siglo XX. Burt Lancaster, uno de sus pocos amigos que le quedaban, leyó el último mensaje del actor antes de su muerte:
Falleció después de dos años de lucha por sobrevivir, en la ciudad de Beverly Hills California, el 2 de octubre de 1985, víctima de un cáncer de pulmón.
Debut en el cine
Debutó en el cine con breves apariciones durante la segunda mitad de la década de los 40, interviniendo en títulos como Fighter Squadron (1948, de Raoul Walsh), Undertow (1949, de William Castle), Winchester 73 (1950, de Anthony Mann), Shakedown (1950, de Joseph Pevney), Murallas de silencio (1950, de Hugo Fregonese), I was a shoplifter (1950, de Charles Lamont), o Peggy (1950, de Frederick De Cordoba).
Otras de sus películas
Películas en las que su nombre ya encabezaba los créditos como Has anybody seen my gal? (1952, de Douglas Sirk), Historia de un condenado (1952, de Raoul Walsh) o El capitán Panamá (1952, de Sidney Salkow), fueron afianzando su nombre en Hollywood, hasta alcanzar el ansiado estrellato gracias a títulos taquilleros como Obsesión (1954), Solo el cielo lo sabe (1955) y Escrito sobre el viento (1956), tres películas dirigidas por el maestro del melodrama, Douglas Sirk, uno de sus directores más habituales con quien compartió créditos en nueve ocasiones.
A finales de los años 50 intervino en Ángeles sin brillo (1958) de Sirk, Confidencias de medianoche (1959), una agradable comedia en la que por primera vez se asociaba en pantalla con Doris Day (1922-2019), su habitual compañera durante los años sesenta. Además de Pijama para dos (1961) de Delbert Mann y No me mandes flores (1964) de Norman Jewison.
Por su actuación en Gigante (1956), film de ambiente petrolífero dirigido por George Stevens, fue nominado al Oscar como mejor actor principal lo que ayudó a reforzar a Hudson como uno de los intérpretes más populares del momento.
También intervino en películas como El último atardecer (1961) de Robert Aldrich o Plan diabólico (1966) de John Frankenheimer, Darling Lily (1970) de Blake Edwards y Querido profesor (1971) de Roger Vadim.
En la televisión
Trabajó en series televisivas (como McMillan) y en la conocida serie Dinastía, sin abandonar la pantalla grande.
Filmografía escogida
- 1948: Escuadrón hacia la muerte (Fighter squadron).
- 1950: El halcón del desierto (The desert hawk).
- 1950: Winchester '73 (Winchester '73).
- 1951: El piel roja (Tomahawk).
- 1952: Horizontes lejanos (Bend of the river).
- 1952: ¿Alguien ha visto a mi chica? (Has anybody seen my gal?).
- 1952: El capitán Panamá (Scarlet angel).
- 1952: Horizontes del oeste (Horizons west).
- 1953: Vuelta a la vida (Back to God's country).
- 1953: La espada de Damasco (The golden blade).
- 1953: Fiebre de venganza (Gun fury).
- 1953: Historia de un condenado (The lawless breed).
- 1953: Traición en Fort King (Seminole).
- 1954: Rifles de Bengala (Bengal brigade).
- 1954: Obsesión (Magnificent obsession).
- 1954: Raza de violencia (Taza, son of Cochise).
- 1955: Sólo el cielo lo sabe (All That Heaven Allows).
- 1955: Su único deseo (One Desire).
- 1955: Gigante (Giant), con Elizabeth Taylor y James Dean
- 1956: Escrito sobre el viento (Written on the wind).
- 1956: Hoy como ayer (Never Say Goodbye).
- 1957: Adiós a las armas (A Farewell to Arms).
- 1957: Sangre sobre la tierra (Something of Value).
- 1957: Ángeles sin brillo (The Tarnished Angels).
- 1958: El crepúsculo de los audaces (Twilight of the gods).
- 1959: Confidencias a medianoche (Pillow talk), con Doris Day
- 1959: Esta tierra es mía (This earth is mine).
- 1961: Pijama para dos (Lover come back).
- 1961: El último atardecer (The last sunset), de Robert Aldrich
- 1961: Cuando llegue septiembre o Tuya en septiembre, con Gina Lollobrigida
- 1962: Camino de la jungla (The spiral road).
- 1963: Nido de águilas (A gathering of eagles).
- 1964: Su juego favorito (Man's favorite sport?).
- 1963: Marilyn (Marilyn).
- 1964: No me mandes flores (Send me no flowers).
- 1965: Misión secreta (Blindfold).
- 1965: El favor (A very special favor).
- 1965: Habitación para dos (Strange bedfelloes).
- 1966: Plan diabólico (Seconds).
- 1967: Tobruk (Tobruk).
- 1968: Estación Polar Cebra (Ice Station Zebra).
- 1969: Los indestructibles (The undefeated).
- 1970: Darling Lili (Darling Lili).
- 1970: Nido de Avispas (Hornets' nest).
- 1980: El espejo roto (The mirror crack'd).
- 1980: Crónicas marcianas (The martian chronicles).
Fuentes
- «Rock Hudson», artículo publicado en el sitio web Aloha Criticón.
- «Rock Hudson», artículo publicado en el sitio web Tripod.
- «Rock Hudson», artículo publicado en el sitio web Wikipedia.