Rodocrosita
|
La Rodocrosita. Mineral compuesto de Carbonato de Manganeso, lo que le imprime su color rosado característico, se presenta en una gran variedad de formas y es muy cotizado en joyería y ornamentación, los especímenes minerales también son muy apreciados por los coleccionistas.
Características Físicas
- Color: Rojo ha rosado, en ocasiones blanco, amarillo o café.
- Lustre: Vítreo a resinoso
- Transparencia: Transparente a traslúcido en cristales, opaco en hábito masivo.
- Sistema Cristalino: Trigonal
- Hábitos: Cristales en romboedros o escalaedros con caras curvadas o aplanados en forma de hoja formando rosetas, también en formas boitroidales, nodulares, globulares granulares y de estalactita, masas en capas
- Fractura: Irregular
- Clivaje: Perfecto en tres direcciones formando romboedros
- Dureza: 3.5 - 4.0
- Gravedad Especifica: 3.5
- Raya: Blanca
- Otros: Efervescencia en ácidos, no tiene fluorescencia.
- Localidades: USA (muchas localidades), Argentina, Perú, Namibia, Rumania, Inglaterra, Alemania, México (Santa Eulalia), Canadá.
- Fórmula química: MnCO3
- Clase: Carbonatos
- Grupo: de la calcita
- Etimología: Deriva de dos palabras griegas que significan "color" y "rojo".
- Sistema y clase: Hexagonal; 32/m
- Grupo espacial: R3c
- Celda hexagonal a = 4.78 Å, c = 15.67 Å, g = 120º; Z = 6.
- Celda romboédrica a = 5.85 Å, a = 47º.46´; Z = 2.
- Líneas de DRX (intensidades) d´s: 3.66(4) - 2.84(10) - 2.17(3) - 1.770(3) - 1.763(3).
Propiedades Químicas
Contiene el 61,7 por ciento de MnO, pudiendo tener Fe, Ca o Zn en sustitución isomorfa dando lugar a unas series cuyos términos principales son la Ferrorodocrosita, Calciorodocrosita y Zincrodocrosita respectivamente. Es atacada con facilidad por los ácidos.
Forma de presentarse
En masas espáticas de color rosado o rojo pardusco. Raramente en cristales algo curvados. También en masas granulares, laminares o botroidales y en costras.
Génesis
Como ganga de menas metálicas de manganeso, con un origen análogo a los de los sulfuros y óxidos de dicho elemento.
Origen y Yacimientos
La Rodocrosita es un mineral de carbonato de manganeso poco abundante. De su origen se puede decir que es únicamente raro en pegmatitas, hidrotermal en venas entre media y baja temperatura, sedimentario y metamórfico. Los cristales más bellos provienen de la mina Sweet Home, Alma (Colorado), donde existen rombos de 150 mm, asociados con fluorita púrpura, hübnerita, tetraedrita y otros. Se han encontrado bellos escalonoedros de color rojo oscuro de hasta 100 mm en N´Chwaning, minas Nº 1 y 2 (Kuruman,Sudáfrica).Se da en forma de rombos rosados de hasta 80 mm en Silverton, Colorado(E.E.U.U).Se conocen buenos ejemplares de agregados hemisféricos y botriodales rosados en Cavnic y Bahía Sprie(Rumania).También en Huaron (Perú).Se conocen cortezas en bandas rosadas y estalactitas en Mina Capillitas (Catamarca, Argentina).Recientemente se han encontrado rombos rosados, asociados con bertrandita en Kuorad(Kazajstán).
- Empleo: Mena secundaria de manganeso. Algún empleo como roca ornamental.
Fuentes
- MANUAL DE MINERALOGÍA. Modificado de Apuntes para el cursoGL33A.Fundamentos de Cristalografía y Mineralogía Departamento de Geología Universidad de Chile junio 1998.