Rodrigo Álvarez Cambras
|
Rodrigo Álvarez Cambra. Reconocido cirujano ortopédico cubano, a nivel nacional e internacional por sus diversos aportes al perfeccionamiento de la técnica de la ortopedia y el proceso de rehabilitación.
Síntesis biográfica
Nació el 22 de diciembre de 1934 en Candelaria, ciudad de Pinar del Río, Cuba. En los años de infancia, se afirma que su primera inclinación fue hacia la ingeniería de construcción y un desafortunado suceso familiar influyó en su decisión:
Esto lo hizo pensar que debía ser médico y tratar de resolver algunos problemas de la humanidad. Con esta motivación desde que comenzó su vida escolar se encaminó hacia el logro de sus propósitos.
Juventud y estudios realizados
La juventud coincidió con los años en que Batista se adjudicó el poder a consecuencias de su golpe de estado en 1952. En tiempos de convocatoria a los estudiantes, tampoco él permaneció al margen: manifestaciones, protestas y alguna que otra golpiza de manos de la policía no faltan en el curriculum del futuro galeno.
Cerrada la Universidad en 1956, consiguió trabajo en el Hospital Calixto García, como alumno, más sin salario y sólo después del triunfo revolucionario reanudó los estudios, para concluirlos en 1964.
Misiones cumplidas
- Cumplió una primera misión internacionalista a mediados de la década de los 60,en África, como combatiente y médico.
- Otras misiones profesionales lo situaron en Perú, Chile, Iraq.
- El prestigioso cirujano ortopédico cubano, ha sido solicitado por jefes de estados foráneos para el perfeccionamiento de la técnica de la ortopedia y el proceso de rehabilitación, deviene un artífice, un excelente artesano.
Tiempo libre
No le son ajenas las condiciones para el "arte tradicional", Álvarez Cambras es un enamorado de la pintura y gusta tomar los pinceles para con ellos reflejar su otro yo y obsequiar a los amigos.
Otras tareas significativas
- Cirujano Ortopédico y Director General del Complejo Científico Ortopédico Internacional Frank País, desde enero de 1969, con lo cual puede asegurarse que inició un nuevo ciclo en su vida profesional.
- Contribuyó a la creación de la Escuela Cubana de Ortopedia, donde se creó una infraestructura para hacer investigaciones, hubo un desarrollo por vía experimental, se produjeron técnicas para iniciar nuevas experiencias.
En la actualidad existe una fabricación masiva de sistemas de osteosíntesis, placas de cadera, aparatos ortopédicos diferentes ,para el país y la exportación. Todo eso dio origen a la actual Escuela Iberoamericana de Ortopedia y Traumatología, donde surgen y se desarrollan los Fijadores RALCA, que le han dado prestigio a la institución.
- Profesor Honorario y Emérito de distintas facultades de medicina en el extranjero.
- Jefe de Departamento de Ortopedia y Traumatología de la Facultad Finlay-Albarrán*
- Responsable del Perfil de Técnicos de Traumatología.
- Miembro de diecinueve Sociedades Extranjeras.
- Jefe del Grupo Nacional de Ortopedia y Traumatología.
- Director de la Revista Cubana de Ortopedia y Traumatología.
- Miembro del Comité Editor de la revista francesa de Ortopedia y Traumatología.
- Presidente de la Sociedad Cubana de Ortopedia y Traumatología.
- Miembro del Consejo Científico del Instituto Superior de Ciencias Médicas. *Miembro del Grupo Nacional de Medicina del Deporte.
Además en su extensa trayectoria:
- Ha impartido cursos de pre y postgrado en Cuba y en le extranjero como profesor de la Facultad de Medicina y cursos en la Escuela de Enfermeras.
- Conferencista principal en los Simposios de Actividad Física Terapéutica y Educación Especial.
- Ocupó diferentes cargos docentes.
- Oponente de tribunales de grados científicos.
- Presidente de los tribunales de especialistas de II grado en ortopedia y traumatología.
- Tutor de tesis de grado para especialistas.
- Ha participado en eventos, congresos, cursos tanto nacionales como internacionales.
Publicaciones
Tiene innumerables publicaciones en revistas nacionales e internacionales y seis libros sobre la especialidad que son:
- Tratado de Cirugía Ortopédica.
- Tratado de Cirugía Traumatológica.
- Tumores Óseos y de Partes Blandas.
- La Fijación Externa en Cirugía Ortopédica.
- Tumores Cartilaginosos de la Pelvis.
- Tratado de Traumatología del Deporte.
Los cuales han sido de gran aporte a la medicina y a la educación.
Méritos obtenidos
Por su trayectoria laboral ha recibido condecoraciones y reconocimientos en el orden nacional e internacional por el Ministerio de Salud, Educación, el INDER y de diferentes provincias del país, así como otros organismos, algunas de ellas son:
- Miembro Honorario de la Federación Cubana de Medicina del Deporte.
- Ostenta la Orden Olímpica, conferida por Juan Antonio Samaranch, presidente del Comité Olímpico Internacional.
- En 1987 recibió la Orden Palmas Académicas, otorgada a personalidades de la ciencia y la cultura enFrancia y otras naciones.
- En enero de 1995 el presidente francés Francois Mitterand lo condecoró con la Legión de Honor.
- En Cuba se le impuso la Orden Carlos J. Finlay.
- Además recibe el título honorífico de Héroe Nacional del Trabajo
- Profesor Titular del Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana.
- Doctor Honoris Causa de la Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia.
- Diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular,
- Orden Frank País
- Orden "Lázaro Peña", de I grado.
- Medalla "José Tey".
- Medalla Trabajador Internacionalista.
- Medalla "Por el Servicios Ejemplar en FAR".
- Medalla "Caída en combate Frank País".
- Distinción "Por la Educación Cubana".
- Distinción Especial del Ministerio de Educación Superior.
- Distinción "Mártires de Barbados".
- Distinción "Manuel Fajardo".
- Vanguardia Nacional del Sindicato de la Salud de Cuba en varias ocasiones.
- Sello Rojo de la ANIR.
- Trofeo al trabajo realizado como Médico Deportivo.
- Presidente de Honor de la Asociación de Amistad Cubano Árabe.
- Gran Premio Mariposa por su aporte a la Ortopedia.
- Diploma de reconocimiento del Instituto Superior Pedagógico "Frank País".
- Más de veinticinco distinciones y reconocimientos otorgados por las provincias y por otros países.
Álvarez Cambras es conocido por sus intervenciones públicas y ante las cámaras cuando de exponer opiniones autorizadas o divulgar criterios de interés nacional se trata, pues también los asuntos de la vida del país están entre los deberes que le ocupan.
Fuente
- Trabajadores
- Multimedia “Inolvidables Maestros del siglo XX en Cuba”, Asociación de Pedagogos de Cuba, 2005. Consultada el: 6 de abril de 2011.