Nemátodo enroscado
|
Nemátodo enroscado (Rotylenchulus reniformis) es una especie ampliamente distribuida en los países tropicales y subtropicales afectando un gran número de plantas cultivadas. Se conoce vulgarmente con el nombre de nemátodo reniforme por la curiosa forma de enrollarse sobre sí. Esta especie se alimenta de las raíces y es de hábito semiendoparasítico sedentario. En Cuba es muy común en la mayoría de los cultivos.
Sinónimos
Otro nombre común
Nemátodo reniforme del plátano
Nombre en inglés
Reniform nematode.
Distribución e importancia
Está presente en todo el país, aunque en el plátano y el banano los daños han sido muy localizados. Constituye plaga también para la piña.
Morfología y biología
Las formas juveniles son alargadas, con la cola redondeada en las hembras y afilada en los machos. Los adultos miden de 0,4 a 0,5 mm las hembras y de 0,35 a 0,4 mm los machos. Las hembras son las únicas que infestan las raíces de las plantas. Las hembras adultas secretan una sustancia viscosa donde se encuentran los huevos. Al emerger de los huevos, los juveniles viven libres en el suelo donde pasan por 3 mudas.
Las hembras jóvenes son el estadio infectivo al penetrar en las raíces, fijándose en éstas para toda su vida y dejando la parte posterior del cuerpo fuera. Esta se hincha tomando una forma de riñón característica, aunque puede variar.
Se reproduce sexual y partenogenéticamente y su ciclo de vida es de aproximadamente 21 días, razón por lo cual las poblaciones aumentan con facilidad, incluso en cultivos de corto periodo vegetativo.
Síntomas y daños
Ataca fundamentalmente a las raíces secundarias del plátano y banano, destruyendo los tejidos del xilema, lo que se manifiesta con una fuerte necrosis que se observa con claridad en las raíces delgadas, que en corto tiempo se ennegrecen totalmente y mueren. Esto provoca un debilitamiento general de la planta, clorosis y marchitamiento del follaje con la reducción progresiva de la producción.
Medidas de control
Biológicas
Aplicaciones con:
- Trichoderma harzianum, cepa A-34
Véase también
Fuente
Martínez González, E.; Barrios Sanromá G.; Rovesti L. y Santos Palma R. Manejo Integrado de Plagas. Manual Práctico. Centro Nacional de Sanidad Vegetal (CNSV), Cuba,2006.