Sabueso finlandés
|
Sabueso finlandés es una raza de perro utilizado para seguir el rastro en la cacería de la liebre y la zorra. Su entusiasmo por cazar no declina aún en las circunstancias más difíciles. Trabaja en forma independiente, es un rastreador polivalente que persigue a su presa con un ladrido sonoro. Es un perro calmado, enérgico y amistoso, nunca agresivo.
Origen de la raza
A principios del siglo XIX existían en Finlandia, además de los perros de campo finlandeses, muchos perros parecidos a las razas de perros europeos. El desarrollo del sabueso finlandés comenzó después de que se estableció el Club Kennel Finlandés en 1889. El primer estándar fue descrito en 1932. Las asociaciones de crianza de diferentes regiones del país jugaron un papel muy importante en el desarrollo de esta raza. Los cruzamientos llevados a cabo al inicio del siglo XX, también han ayudado a crear el tronco común del que desciende el sabueso finlandés.
Apariencia general
Perro tricolor de tamaño mediano y de altura proporcionada al cuerpo el cual es visiblemente más largo que alto a nivel de la cruz; es de constitución fuerte, sin ser pesado. El área de soporte al estar de pie es tan larga como el cuerpo o ligeramente más larga; vista desde el frente es tan amplia como el tórax y vista desde atrás es tan amplia como vista desde el frente. Las características sexuales deben ser bien marcadas.
Principales características
Región craneal
Visto desde el frente, el cráneo es proporcionalmente amplio y abombado en su parte superior. La frente es ligeramente convexa vista desde los lados. La línea superior del cráneo es paralela a la de la caña nasal; el surco entre los ojos apenas es visible; los arcos supraciliares y el occipucio son claramente visibles.
Región facial
La trufa es bien desarrollada, de color negro; ventanas grandes y móviles.
El hocico es moderadamente profundo, la caña nasal es recta. El labio inferior forma la línea inferior, la cual es casi paralela a la línea superior del hocico. La longitud del hocico es igual a la del cráneo. El largo del cráneo es igual a su anchura y profundidad.
Los labios están bien desarrollados y pigmentados, éstos junto a las comisuras de la boca son estrechamente ajustados.
Los ojos son de tamaño mediano, no sobresalientes, ligeramente ovalados, de color pardo oscuro, bien dirigidos hacia adelante. Expresión calmada. Los párpados son de color negro.
La orejas cuelgan con el borde frontal pegado a la cabeza. Están torcidas de manera que el borde posterior se dirige hacia afuera y la punta de la oreja casi hacia adelante. Están implantadas en la línea que va desde la nariz hacia los ojos.
Mandíbulas
Los maxilares son fuertes. Los dientes están bien desarrollados y colocados simétricamente en los maxilares. La dentición es normal y completa. Mordida de tijera apretada.
Cuerpo
La espalda es de longitud mediana, recta y musculosa con un lomo corto y fuerte.La grupa la tienen bien desarrollada, larga y fuerte. El pecho es largo y profundo. La altura del tórax alcanza la mitad de la altura hasta la cruz.
La grupa es bien desarrollada, larga y fuerte, ligeramente inclinada. Vista de perfil, la línea superior de la espalda continúa en una grupa hermosamente arqueada. El pecho es largo y profundo, alcanza hasta los codos.
La cola es curvada, alcanza hasta las articulaciones tibio-tarsianas. Es gruesa en su raíz y se adelgaza hacia la punta. En reposo cuelga cerca de los miembros posteriores; durante el movimiento puede levantarla, pero no más arriba del nivel de la línea superior. El pelo que cubre la cola es parecido al del resto del cuerpo.
Movimiento
Trote ligero y efectivo con zancadas que abarcan espacio. La línea superior permanece nivelada y firme durante el movimiento. Las extremidades se mueven en forma paralela.
Pelo
La capa interna es corta, densa y de textura suave. La capa externa es de largo mediano, pegada, recta, densa y más bien áspera.
Color
Es tricolor. Posee un manto negro y color fuego o intenso sobre la cabeza, partes inferiores del cuerpo, hombros, muslos y también en algunas otras partes de los miembros. Habitualmente presenta marcas blancas en la cabeza, cuello, antepecho, partes inferiores de las extremidades y en la punta de la cola.