Provincia Sajama (Bolivia)
Provincia![]() | |
---|---|
Provincia de Bolivia | |
![]() | |
Coordenadas: 68°12′O | |
Capital | Curahuara de Carangas |
Entidad | Provincia |
• País | ![]() |
• Departamento | Oruro |
Superficie | |
• Total | 5790 km² |
Población | |
• Total | 9391 hab. |
• Densidad | 1,62 hab/km² |
![]() |
Sajama (Oruro). Provincia situada en la parte noroccidental del Departamento de Oruro, en Bolivia. Fue creada el 25 de julio de 1957 y está conformada por dos muncipios
Historia
La provincia fue creada el 25 de julio de 1957
Características
Límites
Al Norte con el Departamento La Paz, al Sur con las provincias Atahuallpa y Litoral, al Este con las provincias San Pedro de Totora y Carangas, al Oeste con Chile.
Capital
Su capital es Curahuara de Carangas
Extensión
Tiene una superficie de 5 790 km²
Organización político-administrativa
Municipios y cantones
La provincia está conformada por los municipios:
- Curahuara de Carangas
- Turco
Desarrollo económico
Su principal actividad económica es el turismo y la ganadería camélida, que en recientes años impulsó el desarrollo de emprendimientos productivos en base a la carne, lana y cuero de llama.
Turismo
Uno de sus importantes atractivos turísticos es el majestuoso nevado Sajama ubicado a 6.542 metros sobre el nivel del mar. Es la primera área protegida de Bolivia, donde se conservan los ecosistemas alto-andinos, ubicados en el Parque Nacional del mismo nombre, que también integra el denominado Parque Binacional Sajama-Lauca, escenario natural donde se encuentran los Payachatas, considerados como un reservorio de flora y fauna, sobre todo de la especie keñua. Asimismo cuenta con la capilla Sixtina de Curahuara de Carangas, templo de Tomarapi, templo de Turco, bóvedas de estalactitas que se pueden observar en las cavernas de Catajahuira, ciudad encantada de Pumiri, chullpares de Pumiri entre otros.
Desarrollo social
Cultura
Festejos
El 1 de enero se realiza el cambio de autoridades originarias, en el mes de febrero y marzo se festeja los carnavales, el 8 de septiembre se desarrolla la festividad patronal de la Virgen Natividad y el 11 de noviembre se recuerda el aniversario del pueblo de Sajama.