Salto Fino
Salto Fino ![]() | |
---|---|
![]() | |
Localización | |
País(es) | ![]() |
Provincia(s) | Guantánamo |
Municipio(s) | Baracoa |
Características | |
Longitud | 3 kilómetros |
Máx. cota | 305 metros |
Ríos principales | El Infierno |
Ubicación
Se encuentra en el arroyo El Infierno, ubicado en la Reserva Ecológica Quiviján-Duaba-Yunque de Baracoa, provincia de Guantánamo, por su altura (305 metros) ocupa el puesto número 20 en el mundo. Se ubica en las coordenadas 184 300 N-727 800E.
Historia
Es un sitio encantador, habitantes de la zona, algunos de los cuales pasan de 40 años en esos lugares, Arroyo El Infierno tiene carácter permanente. Esto es debido a una alimentación subterránea por manantiales que drenan a expensas de las reservas de las aguas almacenadas en la red subterránea de colectores-conductores, que funcionan como niveles de aguas colgadas entre estratos impermeables cuya litología está compuesta fundamentalmente por rocas.
En el año 1966 fue descubierto Salto Fino. El actual Presidente de la Sociedad Espeleológica de Cuba, Dr. Núñez Jiménez conjuntamente con miembros del Instituto de Geografía, Museo de Historia Natural y Ministerio de las Fuerzas Armadas realizaron dos expediciones en busca del accidente geográfico, al cual no se había llegado por tierra. Tomando varias fotografías con vistas verticales de en el Arroyo del Infierno; utilizando un helicóptero que sobrevoló la zona.
El accidente geográfico, es provocado por el río Salto Fino, un subafluente del Toa, el torrente más caudaloso de Cuba y se produce por la interrupción brusca del cauce del arroyo El Infierno, corriente tributaria de la Reserva Ecológica.
Características
Tiene un recorrido total de 3 Km, de los cuales el 90% corresponde a su desarrollo posterior al salto principal, y posee una microcuenca de alimentación superficial y subterránea de 3 km2. El agua se precipita aproximadamente desde la costa 600 m, y cae hasta 295 m con un desnivel total de 305 m. Salto Fino presenta ocho cascadas entre 75º y 90º, la mayor de las cuales alcanza 60 metros vertical.
A partir de ahí aguas abajo, se producen veinte saltos de consecutivos que varían entre 15 y 5 metros de desnivel, con pendientes en el rango de 85-90º, que terminan apenas a 150 m de la confluencia con el río Quibiján, el cual constituye el nivel de base local, alcanzando 540 m el desnivel total del sistema de cascadas estudiado de arroyo El Infierno.
Fuentes
Parque Nacional Alejandro de Humboldt. Baracoa.
Parques Naturales. Baracoa.
. Consultado el 6 de diciembre de 2017